
Estados Unidos ordenó el envío de un barco de guerra y un submarino al Caribe como parte de la estrategia de Donald Trump contra el narcotráfico en Venezuela. Nicolás Maduro respondió asegurando que “a Venezuela no la toca nadie”.
Washington refuerza su presencia militar en el Caribe
El gobierno de Estados Unidos anunció el despliegue de nuevas embarcaciones militares en el sur del mar Caribe como parte de su estrategia contra el narcotráfico, con énfasis en Venezuela.
Fuentes citadas por Reuters confirmaron que se trata del crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque rápido USS Newport News, que llegarán a la región a inicios de la próxima semana.
Con este movimiento, Washington fortalece una operación que ya cuenta con los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, donde se encuentran desplegados alrededor de 4,500 militares e infantes de marina.

Noticia Destacada
Colocan y retiran valla con recompensa millonaria por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello en la frontera con Colombia
Maduro responde: “A Venezuela no la toca nadie”
Ante la escalada de tensiones, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el país está preparado para enfrentar lo que calificó como “amenazas ilegales e inmorales” de Estados Unidos.
“El sistema de defensa venezolano está en alerta las 24 horas, con capacidad de combate y lucha armada. Esta tierra no la toca nadie, es sagrada y bendecida”, afirmó durante un discurso transmitido por la televisión estatal.
El mandatario insistió en que Venezuela es un territorio libre de narcotráfico y acusó a Estados Unidos de ser la nación con mayor consumo de drogas en el mundo, lo que a su juicio demuestra el fracaso de la llamada “guerra contra las drogas”.
Crecen las tensiones entre Caracas y Washington
La relación entre ambos países se encuentra rota desde 2019 y atraviesa un nuevo episodio de confrontación. La Casa Blanca reiteró que está dispuesta a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio, lo que incluye operaciones militares en aguas cercanas a Venezuela.
Además, el gobierno estadounidense duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de violar sus leyes sobre narcóticos.
Maduro también responsabilizó al secretario de Estado, Marco Rubio, de encabezar lo que describió como una campaña de “guerra política y psicológica” contra Venezuela, y advirtió que estos planes podrían llevar al presidente Trump “al peor de los escenarios en América Latina y el Caribe”.
Un escenario de riesgo en la región
Mientras Washington fortalece su presencia militar y Caracas responde con advertencias, la tensión en el Caribe se incrementa. Maduro asegura que Venezuela seguirá “en paz”, respaldada por lo que calificó como “el poder militar más fuerte desde la independencia”.
El despliegue militar estadounidense y las declaraciones de ambos mandatarios marcan un nuevo capítulo en la disputa geopolítica y de seguridad en América Latina, con un impacto potencial en toda la región.
IO