
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto en el continente en los últimos 100 años” tras el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe, en el marco de operativos contra el narcotráfico.
El mandatario denunció que Washington busca un “cambio de régimen a través de la amenaza militar” y advirtió que, en caso de una agresión, Venezuela entraría en una etapa de “lucha armada”.
Una fuerza con más ideología que capacidad
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), bautizada así por Hugo Chávez, suma según estimaciones del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) unos 123 mil efectivos activos, además de 220 mil milicianos y 8 mil reservistas.
Noticia Destacada
Marco Rubio asegura que Ecuador no enfrentará ataques militares de EU como Venezuela
Maduro, sin embargo, asegura que existen más de 8 millones de milicianos y reservistas, cifra considerada irreal por analistas.
La milicia fue creada en 2009 y se caracteriza por su fuerte carga ideológica, con un saludo oficial que clama “¡Chávez vive!” y desfiles donde los soldados marchan con consignas políticas.
Arsenal viejo y descoordinado
Durante la bonanza petrolera, Venezuela invirtió más de 11 mil millones de dólares en armamento ruso entre 2006 y 2011, incluyendo cazas Sukhoi, helicópteros Mi17, sistemas antiaéreos S-300VM y drones iraníes Mohajer.
No obstante, especialistas advierten que la falta de coordinación y entrenamiento conjunto limita la capacidad operativa. Además, gran parte del equipo es vetusto: tanques franceses y británicos de décadas pasadas, un submarino alemán de 1973 y fragatas italianas, una de ellas inoperativa.
El embargo de armas impuesto desde 2017 por la Unión Europea y Estados Unidos redujo aún más la modernización militar. Según el SIPRI, el gasto en defensa cayó de 6.200 millones de dólares en 2013 a 3.917 millones en 2023.
Moral baja y crisis interna
Un exgeneral venezolano citado por AFP subrayó que la moral de las tropas está por debajo de lo esperado y que las deserciones se han multiplicado en los últimos años.
A pesar de ello, el gobierno sigue impulsando campañas mediáticas de alistamiento, incluso con próceres generados por inteligencia artificial.
La percepción ciudadana
Pese al discurso oficial de confrontación, en las calles el clima es distinto. “Todo se encuentra bajo control, las cosas se mantienen estables”, comentó una habitante de La Guaira, reflejando que, aunque el gobierno hable de guerra, gran parte de la población no percibe un escenario inminente de invasión.
Con información de AFP
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO