Síguenos

México

Los mexicanos no deben actuar como Trump: líderes exigen alto al racismo contra hondureños

Ciudad de México, 20 de octubre (EFE/SinEmbargo).– Personajes  de la política, artistas, intelectuales y activistas llamaron a las y los mexicanos a solidarizarse con los miles de migrantes de Honduras  que buscan ingresar a México  como parte de su trayecto hacia Estados Unidos, también se pronunciaron contra las expresiones xenófobas  y racistas que usuarios de redes sociales han externado contra esta población que huye de la violencia y la pobreza en su país.

En la Web, mexicanos rechazaron el ingreso de la caravana migrante  con el pretexto de que su presencia abonaría al desempleo en el país, ante estas expresiones, personalidades piden no repetir expresiones de odio similares a las que el Presidente estadounidense Donald Trump  ha emitido en más de una ocasión contra los migrantes mexicanos.

Al respecto el periodista Jorge Ramos defendió que los inmigrantes centroamericanos “NO son criminales”,  y pidió a la población mexicana no replicar el racismo, clasismo y xenofobia que critica en Trump.

Al menos 3 mil migrantes hondureños, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), salieron hace una semana de San Pedro Sula con el objetivo de llegar a Estados Unidos, pero ahora la mayoría se encuentra en la frontera entre Guatemala y México, donde fueron retenidos por la policía mexicana. Este sábado, cientos amanecieron sobre el puente que separa ambos países, unas decenas lograron cruzar el río Suchiate en balsa y la mayoría sigue esperando a poder pasar.

https://twitter.com/jorgeramosnews/status/1053634435273363457

Con el hashtag #TodxsSomosMigrantes, la periodista Elisa Alanís Zurutuza lamentó que con la llegada de la caravana migrante “muchos mexicanos sacan de lo más profundo de su ser al Trump que llevan dentro”.

https://twitter.com/elisaalanis/status/1053384929487343617

Otros recalcaron que sus historias de vida han estado marcadas por personas de otras nacionalidades, por lo que condenaron la poca empatía hacia la búsqueda de las y los hondureños. Muestra de ello fue el productor y periodista Epigmenio Ibarra, quien externó su solidaridad con frases como “Yo soy Hondureño. Yo soy la otra, el otro”.

https://twitter.com/epigmenioibarra/status/1053686289348861952

El ex Cónsul General de México en Toronto, Gabriel Guerra Castellanos, resaltó que México es “una nación de migraciones y de migrantes” y que negarlo significa negar la historia propia.

Artistas como el escritor Maruan Soto Antaki aseguró que la xenofobia en México siempre ha estado presente y lamentó en Twitter que el país, además de ser “brutalmente generoso”, también “embiste con violencia al vulnerable que supone diferente”.

https://twitter.com/gabrielguerrac/status/1053625973831168000

https://twitter.com/_Maruan/status/1053646141672300545

También el actor Diego Luna se pronunció con una crítica a la respuesta del Gobierno de Enrique Peña Nieto, opinó que su administración “no puede dar la espalda” a los migrantes que buscan mejores condiciones de vida cuando también ha orillado a miles de mexicanos a buscar lo mismo en la frontera norte del país.

Ayer el Presidente Peña Nieto aseguró que México no permite, ni permitirá el ingreso de personas a su territorio de manera irregular y mucho menos de manera violenta, después de que integrantes de la caravana migrante derribaran vallas en la frontera con Guatemala. “El ingreso violento al país no sólo atenta contra nuestra soberanía, también pone en riesgo a los propios migrantes”, dijo.

https://twitter.com/diegoluna_/status/1053429653111681025

En ese sentido también se pronunciaron políticos, entre ellos la Diputada de Morena Gabriela Cuevas, quien llamó a no emitir más discursos “hipócritas”, pues, dijo, estos “exigen derechos humanos al norte y los niegan al sur”.

De igual forma Pedro Kumamoto, ex candidato independiente al Senado por Jalisco, y Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, se pronunciaron.

https://twitter.com/GabyCuevas/status/1053661664493604864

https://twitter.com/pkumamoto/status/1053429137107509249

https://twitter.com/PMunozLedo/status/1053711268236943360

“Ningún ser humano es ilegal en su propio planeta”, enfatizó el defensor de los derechos humanos Jesús Robles Maloof junto con otros mensajes de apoyo a la caravana hondureña.

https://twitter.com/roblesmaloof/status/1053482170562428928

PRESIDENTES DE TRES NACIONES BUSCAN SOLUCIÓN

Hoy los presidentes de Guatemala, Jimmy Morales, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, hablan hoy por teléfono con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, para coordinar el plan migratorio que atenderá a los miles de migrantes hondureños.

El Gobierno guatemalteco indicó, en sus redes sociales, que los dos mandatarios, que tienen una reunión en Ciudad de Guatemala, están definiendo “la asistencia humanitaria y el retorno ordenado de los migrantes que se encuentran en la frontera Guatemala-México” en una conferencia telefónica con Peña Nieto.

Los dos presidentes también mantuvieron una conversación telefónica con Kimberly Breier, la Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, sobre este “plan de retorno seguro de migrantes hondureños”.

Esta semana el Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con cerrar la frontera sur del país con México si la caravana de miles de migrantes hondureños  con rumbo a Estados Unidos continua con su trayecto.

“Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi control sobre su población, debo, en los términos más enérgicos, pedir a México que detenga este ataque, y si no puedo hacerlo, llamaré al Ejército de EU y CIERRE NUESTRA FRONTERA SUR!”, sentenció Trump en su cuenta de Twitter.

Siguiente noticia

AMLO promete a Corral que, apenas llegue a la Presidencia, pedirá extraditar a César Duarte