Síguenos

Última hora

Reportan desaparición de una mujer de la localidad de Sacalaca, Quintana Roo

México

Reporteras en Guardia realiza protesta en CdMx para recordar a los 65 periodistas asesinados en este sexenio

Ciudad de México, 25 de octubre (SinEmbargo).— Esta mañana, el colectivo Reporteras en Guardia  montó una protesta pacífica frente al Palacio Nacional , en Ciudad de México, donde mostró sesenta y cinco retratos de periodistas asesinados durante el transcurso de la actual administración federal.

Las fotografías de los periodistas que han sido asesinados en el cumplimiento de su trabajo, fueron expuestas por integrantes de dicho colectivo, que viajaron desde distintos estados de la República.

“Desde la mañana, porque hay que nombrarles y llevar sus rostros. Porque se necesita justicia”, escribió el Colectivo en su cuenta de Twitter, donde publicó imágenes de las fotografías expuestas en Palacio Nacional.

Las imágenes fueron colocadas en las vallas que protegen al recinto sede del poder ejecutivo.

https://twitter.com/repoenguardia/status/1055451675983376384

De acuerdo con la información difundida por el colectivo, las fotografías tienen como objetivo realizar una protesta pacífica en contra de la violencia contra periodistas.

Alrededor de 140 reporteras y editoras de diversos puntos del país integran el colectivo Reporteras en Guardia, que además mantiene un sitio en internet llamado Matar a Nadie, donde está disponible la información de periodistas asesinados.

En el sitio aparece una reseña del trabajo que realizaban los periodistas, así como el lugar y fecha donde perdieron la vida.

La violencia contra periodistas repuntó en el último año, a falta de más de dos meses para que termine el año 2018, se registran ya más asesinatos de periodistas que durante todo 2017, lo que rompe una tendencia a la baja registrada en los últimos años, indicó hace unos días la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

https://twitter.com/repoenguardia/status/1055460468863561728

En nueve meses, la organización defensora de la libertad de prensa tiene identificados ya 56 asesinatos de periodistas ligados al ejercicio de su profesión, uno más que en el año anterior.

A ellos se suman otros diez que RSF está investigando para determinar si su muerte tiene que ver con su oficio.

“El número alarmante de muertos nos recuerda la necesidad urgente de proteger más a los periodistas. RSF pide que se nombre un representante especial del secretario general de la ONU. Nuestra iniciativa tiene el apoyo de un número creciente de Estados, de 130 medios, organizaciones y sindicatos del mundo entero”, indicó el secretario general de la organización, Christophe Deloire.

Siguiente noticia

AP documenta el acoso de Policía Federal a la Caravana Migrante; usan prácticas de desgaste, dice