Síguenos

México

En paro 7 universidades

CIUDAD DE MEXICO, octubre 29 (EL UNIVERSAL).- Alumnos, profesores y personal administrativo de las universidades de Michoacán, Nayarit, Zacatecas, Tabasco, Veracruz, Morelos y Oaxaca se sumaron a la protesta convocada por la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), para exigir al gobierno federal su intervención para solucionar la crisis financiera por la que atraviesan 10 universidades públicas del país.

Hace un mes diversos rectores anunciaron que a partir de octubre se registraría el colapso financiero de 10 universidades y urgían a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la liberación de 4 mil millones de pesos de recursos extraordinarios.

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se unió al paro nacional lo que dejó sin clases a 40 mil alumnos. Las autoridades universitarias han reconocido que sólo tienen recursos para cubrir esta próxima quincena de octubre pero ya no hay certidumbre para pagar en la primera quincena de noviembre a 6 mil trabajadores en total.

Alrededor de 35 mil alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se vieron afectados este lunes luego del paro que realizan los trabajadores y profesores sindicalizados, quienes argumentaron la crisis financiera por la que atraviesa la institución. En total, participan cerca de 2 mil 400 agremiados del Sindicato Único de Empleados (SUEUM) y 3 mil 200 del Sindicato de Profesores (SPUM).

Alumnos, profesores y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Nayarit pararon labores este lunes para sumarse a la protesta convocada por la CONTU. El rector de la UAN, Ignacio Peña, explicó que esta institución arrastra un déficit financiero de casi mil 600 millones de pesos y actualmente sólo se tienen recursos para solventar el gasto operativo hasta el próximo miércoles 31 de octubre.

El paro de brazos caídos del Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (SPIUJAT) dejó sin clases a cerca de 20 mil alumnos universitarios; los inconformes exigen a los gobiernos estatal y federal garanticen sus pagos de fin de año y un mejor presupuesto en el 2019 para las universidades públicas.

Los más de siete mil académicos de la Universidad Veracruzana se sumaron al paro nacional en protesta por la crisis que atraviesan varias casas de estudio públicas. El líder de la Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), Enrique Levet Gorozpe, dijo que a pesar de que la UV va al corriente con pagos a trabajadores, se sumaron al paro nacional.

Integrantes del Sindicato Universitario de Maestros (SUMA), de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), se sumaron este lunes al paro nacional.Desde antes de las siete de la mañana los sindicalizados se apoderaron de las instalaciones de la universidad pública del estado, y dejaron sin clases a más de 20 mil estudiantes.

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM), se sumaron al paro nacional que convocó la CONTU para exigir el rescate financiero de 10 universidades de todo el país.

El secretario general del sindicato, Carlos Sotelo Cuevas, dijo que a pesar del paro las actividades académicas continúan de manera normal tras los 35 días que duró la huelga. En tanto advirtió que de no cubrirse el pago catorcenal del gremio que representa, el próximo miércoles podrán emplazar a huelga y realizar movilizaciones.

Siguiente noticia

Matanza en Guanajuato