[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="105949,105950"]
PUEBLA, Puebla, 24 de noviembre (Diario Enfoque / E-Consulta y Cambio de Puebla).- Tras una inversión de casi mil 300 millones de pesos y a días de terminar el sexenio, se inauguró este sábado la primera etapa de las instalaciones de la industria militar en La Célula de Oriental, Puebla.
Destacan los primeros almacenes generales y las dos primeras fábricas para el inicio de la producción, así como una nave principal ensambladora y 12 polvorines para la fábrica de carga y de cartuchos.
Dado que el trasladar la industria militar nacional al municipio poblano implicó la mudanza del personal, también se inauguró un conjunto de cinco edificios que conforman una unidad habitacional, así como instalaciones de salubridad para los militares que ya se puso en marcha.
Durante el acto inaugural, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos Zepeda, resaltó que al concentrar la actividad de la industria, se ve fortalecida a un nivel histórico.
“Hoy podemos decir con orgullo y satisfacción que por primera vez en la historia del México independiente, hoy producimos armamento 100 por ciento mexicano”, dijo.
Concretar el proyecto, agregó, implicó de la participación de diferentes actores de la sociedad que no sólo incluyen a los militares y a los niveles de gobierno, sino a empresarios y rectores de universidades a los que reconoció.
Asimismo resaltó que a lo largo de la historia, el sector militar del país y el estado de Puebla han tenido un vínculo importante al que ahora se suma el desarrollo de la industria militar en el municipio de Oriental.
Salvador Cienfuegos aseguró que las Fuerzas Armadas estarán al pendiente de cualquier necesidad que haya en el Estado para colaborar con las autoridades estatales y solucionarla.
Agradeció el apoyo del Gobierno de Antonio Gali ya que su administración realizó el proceso para la donación del promedio de “La Célula”, con lo cual se dio un gran impulso para el desarrollo del Ejército.
“Agradezco al señor gobernador Gali Fayad y demás autoridades estatales y municipales la iniciativa y facilidades otorgadas para la donación de este predio al Gobierno Federal con cargo a la Secretaría de la Defensa Nacional”, expresó.
Del mismo modo solicitó a las fuerzas castrenses a apoyar al próximo titular de la SEDENA y a las instituciones públicas que se encuentran legalmente establecidas por el bien de los mexicanos.
Asimismo, Cienfuegos Zepeda dijo que se sentía honroso por haber asumido el cargo hace seis años, pues la institución aún a su cargo constará con “soldados honorables, íntegros, valientes y con un profundo amor a México”.
“Aprovecho para despedirme de ustedes, es la última vez que lo hago como secretario (...) quiero retribuirles por lo mucho que hacen en beneficio del país. Hace seis años nos propusimos transformar al instituto armado, hoy contamos con el apoyo del Comandante Supremo; en mi más de medio siglo de servicio nunca vi un respaldo similar como el que nos ha brindado el presidente Enrique Peña. Hemos fortalecido las capacidades de nuestra institución que estoy seguro, trascenderán para las nuevas generaciones”.
Salvador Cienfuegos pidió a los militares que respalden a quien lo sucederá en el cargo, al General DEM Luis Cresencio Sandoval, elegido por el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la SEDENA.
“El General Sandoval González es reconocido por su prestigio, su marcado liderazgo y don de mando y es reconocido por su preocupación del personal. Estoy seguro que nuestro muevo secretario generará beneficios para las Fuerzas Armadas y con su respaldo, será un excelente secretario de la Defensa Nacional”, aseguró.
La visita del titular de SEDENA fue para la inauguración de la primera etapa de la Industria Militar, en donde agregó, “me llevo en el corazón estar al frente de las Fuerzas Armadas, gracias por su lealtad a México, gracias, muchas gracias”.
Por su parte, el gobernador Antonio Gali Fayad hizo un recuento de cómo apenas hace un año y meses, el proyecto se concretó con una donación del gobierno del estado para proporcionar el espacio idóneo que necesitaba la Sedena.
“En aquel momento buscaba el espacio adecuado para cambiar el lugar de su industria ya que el tren de Toluca partía mucha de esta industria que está o estaba instalada en Santa Fe”, dijo.
Además de lo inaugurado en esta primera etapa, hay una segunda que ya se encuentra a casi la mitad de avance y según se adelantó en la inauguración, para el próximo lunes iniciará una tercera más.