Síguenos

México

Bienvenida Zona Libre fronteriza

* Andrés Manuel López Obrador, en reunión con los Gobernadores de los Estados del Norte, con los que abordó el Proyecto de Zona Libre / Acuerdan aumentar al doble el salario mínimo en la faja fronteriza, bajar el Impuesto Sobre la Renta al 20% y el IVA al 8%* También se homologarán los precios de energéticos, como gas, luz y gasolinas, al mismo nivel que en Estados Unidos* El Presidente electo les presentó un plan de desarrollo integral para 15 municipios del país, cinco de ellos fronterizos, para abatir los polígonos de pobreza de alta y muy alta marginación  

CIUDAD DE MEXICO, 12 de agosto (SinEmbargo/ EL UNIVERSAL).- Andrés Manuel López Obrador, Presidente electo de México, recibió esta mañana a los gobernadores de los Estados fronterizos del Norte del país con quienes acordó aumentar al doble el salario mínimo en dichas Entidades, bajar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 20 por ciento y el IVA en 8 por ciento.

En el encuentro participaron el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; el de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; el de Chihuahua, Javier Corral Jurado; la de Sonora, Claudia Pavlovich; el de Baja California, Francisco Vega; y el de Coahuila, Miguel Riquelme.

De parte del equipo del Presidente electo estuvieron Graciela Márquez, futura Secretaría de Economía; y Carlos Urzúa, futuro titular de Hacienda.

Luego de la reunión el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral compartió imágenes del encuentro e indicó que se trataron temas como los componentes del programa de Zona Libre y medidas fiscales para la frontera, así como el programa de Mejoramiento Urbano y atención a zonas marginadas.

Corral indicó que AMLO también les presentó un plan de desarrollo integral para 15 municipios del país, cinco de ellos fronterizos.

El proyecto de Zona Libre consiste en aumentar al doble el salario en dichas entidades, bajar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 20 por ciento y el IVA en 8 por ciento. También se homologarán los precios de energéticos, como gas, luz y gasolinas a los mismos que se manejan en Estados Unidos.

“El programa prioridad de la frontera. A partir del 1 de enero habrá una zona libre, se van a implementar medidas que van a mejorar las condiciones de la frontera norte de México. Por su puesto que tendrán un impacto muy importante para las familias, toda vez que habrá un aumento del salario al doble; una reducción del ISR al 20% y una reducción del IVA del 16 al 8 por ciento”, indicó Javier Corral.

Plantea AMLO blindar el plan fronterizo

Andrés Manuel presentó a los gobernadores de la Frontera Norte el programa fronterizo que echará a andar el 1 de enero, en el cual contempla un blindaje jurídico para evitar que empresarios se aprovechen de las reducciones de impuesto y sólo domicilien sus empresas en los Estados del Norte.

En entrevista a medios, al concluir la reunión en la casa de transición, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, detalló que no hay diferencias políticas con el presidente electo pues “no hay posibilidad alguna de que tengamos éxito los distintos niveles de gobierno si nos regateamos el apoyo”.

Destacó que en el plan fronterizo se prevé “blindar jurídicamente el tema de la reducción de IVA e ISR, para que no se vaya a producir solo un fenómeno de domiciliación de empresas en la frontera que no tengan activos o compra de insumos en las ciudades fronterizas”.

Además, López Obrador expuso a los mandatarios un programa para la intervención prioritaria en 15 ciudades del país (cinco de la Frontera Norte, cinco de la zona centro y cinco con destinos turísticos de playa) para abatir los polígonos de pobreza de alta y muy alta marginación.

“Son acciones desde vivienda, transporte, seguridad y en el que ya hemos decidido apoyar al próximo gobierno en estudios para tener un diagnóstico preciso de las características de estos polígonos de pobreza.

“Comprometido todos a apoyar al próximo gobierno en estos dos programas”, enfatizó.

Mandatarios estatales respaldan a AMLO

Los gobernadores de los seis Estados fronterizos del Norte ofrecieron su respaldo total al Presidente electo en la implementación de programas para detonar el desarrollo, aseguró Corral Jurado, dijo Reforma.

Tras la reunión a puerta cerrada de dos horas, Corral informó que se dieron los primeros pasos en el diseño de dos programas prioritarios: uno es el de alivios fiscales en la frontera y el otro que consiste en rescatar ciudades turísticas.

“La reunión ha sido muy provechosa, muy fructífera; hemos abordado otros muchos temas de la especificidad técnica de estos dos programas, y nos hemos comprometido, todos los que estuvimos aquí, a apoyar al Presidente electo en estos dos programas”, dijo en entrevista.

Corral indicó que en la reunión se abordaron las acciones de coordinación con el Gobierno Federal a fin de que el primero de enero de 2019 arranque la zona libre con la frontera de Estados Unidos, en la que se aplicarán reducciones a los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) y se duplicará el monto del salario mínimo.

El segundo programa, abundó, prevé una intervención en 15 ciudades -5 del Norte del país, 5 del Centro y 5 del Sureste con destinos de playa- con programas para abatir la pobreza.

“(Se busca) abatir, con un conjunto de acciones coordinadas de los tres niveles de gobierno, polígonos de pobreza de alta y marginación, y son acciones desde vivienda, transporte, seguridad, y en el que ya hemos decidido, desde ahora, apoyar al próximo gobierno en estudios para tener un diagnóstico muy preciso de las características de estos polígonos de pobreza”, describió.

El mandatario panista de Chihuahua rechazó que haya diferencias políticas con López Obrador tras la contienda electoral.

Afirmó que se debe colaborar en busca del beneficio de los ciudadanos.

“No hay diferencias políticas, estamos privilegiado las coincidencias políticas; vamos a trabajar juntos; la fórmula que le apueste a que le vaya mal a los gobernadores y le vaya mal al Presidente puede fracasar.

“La fórmula que proponga que le vaya mal al Presidente y bien a los gobernadores va a fracasar; no hay posibilidad alguna de que tengamos éxito los distintos niveles de gobierno si nos regateamos el apoyo y la cooperación”, acotó.

Los Mandatarios de Baja California, el panista Francisco Vega Lamadrid; Sonora, la priista Claudia Pavlovich Arellano; de Coahuila, el priista Miguel Riquelme Solís, y Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, se fueron sin dar declaraciones.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, solicitó una audiencia por separado con López Obrador, así como con Alfonso Romo Garza, futuro jefe de la Oficina de la Presidencia; Carlos Urzúa Macías, próximo secretario de Hacienda; Javier Jiménez Espriú, designado para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y Román Meyer Falcón, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Pide “El Bronco” 16 mil millones para infraestructura

Tras el encuentro Jaime Rodríguez Calderón solicitó una segunda audiencia en privado con el Presidente electo.

En la reunión privada, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, conocido como “El Bronco”, le pidió 16 mil millones de pesos de inversión compartida para proyectos de infraestructura, salud, seguridad y el rescate de trenes.

Al concluir el encuentro en la casa de transición, el mandatario estatal detalló que se sentó a platicar con el presidente electo sobre los proyectos para el presupuesto 2019.

“16 mil millones de pesos es lo que estamos buscando en inversiones compartidas, es decir, nosotros estamos planteando que vamos a ir por los macroproyectos de Nuevo León, ya trabajamos en los micro proyectos y ahora estamos trabajando en los macroproyectos que son las vialidades”, dijo.

Entre los proyectos que requieren presupuesto para Nuevo León están el nuevo paso de desnivel sobre la carretera a Laredo, la nueva presa Libertad, terminar los hospitales que están pendientes y terminar la ampliación Morelos Prieto hacia Guadalupe.

“He planteado también el tema de la seguridad, nosotros tenemos unos penales muy viejos y el estado de Nuevo León le invierte siempre en eso, entonces requerimos compartir, le hemos planteado al presidente ir en partes iguales, Nuevo León necesita ampliar sus dos penales porque tenemos una sobresaturación de huéspedes en el penal”, indicó.

Siguiente noticia

Emergencia por megafuga de gas