Síguenos

Última hora

Atacan a machetazos a un hombre en “Las Torres” de Playa del Carmen

México

'Anti-Informe: ¡Juicio político y castigo a los responsables!”

[gallery columns="5" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="10590,10591,10592,10593,10594"]

 

CIUDAD DE MEXICO, 1 de septiembre (SinEmbargo/EL UNIVERSAL/ El Sur de Acapulco/Diarios).- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en la Ciudad de México y exigieron derogar la Reforma Educativa impuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto.

La protesta partió del Senado de la República y llegó a la Cámara de Diputados, donde el Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, entregó el Sexto Informe Presidencial.

Profesores provenientes de la capital y otras Entidades como Oaxaca, Chiapas y Veracruz se reunieron desde las 9:00 horas para iniciar la movilización que nombraron “Anti- Informe de Gobierno. ¡Juicio poli?tico y castigo a los responsables!”.

Con la protesta las y los integrantes de la CNTE buscaron mostrar su rechazo a la reforma y el nuevo modelo educativo que plantea, pues consideran que contempla “calendarios de evaluacio?n punitiva”, como señalaron en la convocatoria.

Los manifestantes esperaron en la Cámara de Diputados, ubicado en San Lázaro hasta donde llegó el Secretario de Gobernación. Será este lunes cuando el Presidente Peña Nieto emita un mensaje sobre su informe en el Palacio Nacional.

Además, entre sus exigencias está la de dialogar con el gobierno electo ya que, enfatizaron, buscan derogar la reforma, no sólo modificarla.

Medios nacionales informaron que a la par de esta marcha, en el centro de Chiapas miles de maestros protestan por las mismas causas y exigen un juicio político contra Peña Nieto.

“¡Fuera Peña!” y “Nuestro repudio total a Peña Nieto”, son algunas de las consignas que gritan los manifestantes.

Así, alrededor de mil 500 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acompañados de padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, iniciaron en las afueras del Senado una marcha rumbo a la Cámara de Diputados, donde protestaron contra el Sexto Informe presidencial.

Antes de iniciar la movilización, a la cual asistieron contingentes de maestros de Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Durango, la Ciudad de México y otros Estados, los maestros señalaron que este día es “histórico” porque se iniciará un diálogo con los nuevos legisladores electos el 1 de julio para echar abajo la Reforma Educativa.

Al tomar el micrófono, Mercedes Flores, de la Sección 28 de Sonora, indicó que está a punto de “cristalizarse” la derogación de la Reforma Educativa, lo cual, aseguró, es debido a las miles de movilizaciones que ha hecho la coordinadora en estos últimos seis años.

“Está a punto de que sea eliminada, cancelada, abrogada o como se le quiera llamar a esta reforma, está a punto de tirarse al bote de la basura, pero todavía nos falta, no podemos descansar”, dijo.

Agregó que las promesas de Andrés Manuel López Obrador de cancelar la Reforma Educativa “no es concesión de ningún partido, fuimos los maestros quienes difundimos que esta reforma era un robo a los derechos de los trabajadores”.

Felipe Ramos, profesor de la Sección 10 en la Ciudad de México, aseguró que la CNTE ha luchado por años contra la Reforma Educativa y que no descansarán hasta que sea derogada por el nuevo gobierno federal.

“Exigimos que esta Reforma caiga, que no se detengan los esfuerzos por echarla abajo. No nos rendimos a pesar de las adversidades, estamos en la lucha hasta que caiga la Reforma”.

Faustino Celestino, de la Sección 21 en Nuevo León, señaló que en ese Estado se ha querido imponer la reforma, y las evaluaciones a maestros “pero no han podido gracias a la movilización de los profesores porque el Norte también resiste”.

La marcha fue resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México (SSPCDMX).

Protestan en Tuxtla Gutiérrez

Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes y padres de familia, integrados en el Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas, marchan en Tuxtla Gutiérrez contra el Sexto Informe, en repudio al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.

La CNTE exige la abrogación de la Reforma Educativa y rechaza la liberación de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales.

En la manifestación que inició en el parque Chiapasiónate, en el Oriente de la ciudad al Zócalo, donde concluyó con un mitin, los manifestantes repudiaron también el anuncio de retorno como gobernador sustituto de Manuel Velasco Coello, por considerar “que es una burla a la Constitución Federal y de Chiapas” así como una falta de respeto a la voluntad popular.

La Sección 7 del SNTE, encabezada por Pedro Gómez Bahamaca, acusó que con la entrega del Sexto Informe presidencial empieza la conclusión de un sexenio “de terror y muerte en el que a sangre y fuego, se impusieron las reformas estructurales para justificar la entrega del territorio y sus riquezas al capital nacional y extranjero”.

“Dicho informe no es más que una farsa donde el presidente de la República realiza un recuento de supuestos logros, mientras los legisladores aplauden y aprueban lo que en los hechos son agravios para el Pueblo de México”, declaró.

Movilizaciones en Oaxaca

Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y organizaciones sociales afines, marcharon este sábado en rechazo al VI y último Informe de Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Para el sindicato magisterial, el Mandatario federal concluye un gobierno “despedazado” y con afectaciones a los ciudadanos luego de las reformas impulsadas en este sexenio, entre ellas la educativa, energética y hacendaria.

“Despedazado en su estructura de Estado y dejando al pueblo una deuda pública, en pobreza, miseria e inseguridad”, señaló Genaro Martínez, secretario de Organización del gremio, que simpatiza con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Sobre el próximo gobierno encabezado por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, el dirigente sindical advirtió con mantener la misma política de movilización en Oaxaca y la capital del país, en caso de que no sean cumplidas sus demandas, principalmente la cancelación de la reforma educativa.

“Nosotros como sindicato hemos sido claros, para nosotros nuestras exigencias tienen que ser cumplidas, la abrogación de la mal llamada Reforma Educativa es un asunto que no vamos a ceder”, aseguró.

Los sindicalizados y militantes de organizaciones sociales marcharon este sábado del monumento a Benito Juárez, en la salida al Istmo de Tehuantepec, hacia el Zócalo de la capital de Oaxaca.

A su llegada a la Alameda de León, un grupo de mentores destrozó una parte del templete que se utilizó para una ceremonia cívica oficial la mañana de este sábado; la manifestación del magisterio concluyó con un mitin en el zócalo.

Miembros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el marco del último Informe del Presidente de la República Enrique Peña Nieto realizaron una marcha en Oaxaca y presentaron un “contra-informe”.

Durante esta movilización que partió de las ex instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Genaro Martínez Morales, secretario de organización de la gremial, señaló que salen a las calles y gritan “¡Asesino!” al Presidente de la República.

Lo anterior por la sangre que corrió durante este sexenio y las desapariciones forzadas, que incluyen a los 42 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa.

Indicaron que una representación participa en la Ciudad de México en la movilización nacional a la que convocó la Coordinadora.

Al llegar al Zócalo de la ciudad, Martínez Morales urgió a que con el nuevo Gobierno electo que encabeza AMLO construya un proyecto educativo que atienda exigencias de los trabajadores y la educación.

El representante de la gremial aseguró que no frenarán sus acciones hasta que el Gobierno Federal se comprometa a garantizar la aprobación de la Reforma Educativa.

Marchan en Chilpancingo

Cientos de maestros, padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, normalistas e integrantes de organizaciones sociales marchan en la capital de Guerrero contra la información que ha dado el Presidente Enrique Peña Nieto con motivo de su Sexto Informe de Gobierno.

La marcha convocada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) comenzó al mediodía en la estatua de Nicolás Bravo, al Norte de la capital.

Los manifestantes se quejan de que Peña Nieto no cumplió con sus promesas de campaña, rechazan la Reforma Educativa que impulsó, recriminan que mantenga su postura de la verdad histórica que indica que los 43 normalistas desaparecidos en Iguala fueron incinerados, y piden la presentación con vida de los jóvenes.

En la movilización que avanza por la avenida Insurgentes los manifestantes informaron que irán al Congreso local.

Siguiente noticia

Histórico