CIUDAD DE MEXICO, 19 de septiembre (SinEmbargo / Oficina del Presidente electo).- El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy el Programa Nacional de Reconstrucción para las entidades afectadas por los sismos de septiembre de 2017. Desde el municipio de Ixtepec, en el Istmo de Tehuantepec, una de las zonas más afectadas en Oaxaca, anunció que su Gobierno invertirá 10 mil millones de pesos, adicionales a los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para la reconstrucción de viviendas y escuelas.
“Decidimos llevar a cabo este acto en conmemoración a los hechos de hace un año que significaron los daños que ocasionaron los temblores, las réplicas, aquí en el Istmo y en otros estados de la República. Decidimos estar aquí esta fecha, 19 de septiembre, para dar a conocer el Plan General de Reconstrucción, que vamos a llevar a cabo desde los primeros días del próximo Gobierno”, dijo.
“Yo destaco que el Gobierno federal va a invertir, porque no es un gasto es una inversión, para reconstruir la infraestructura de los pueblos, para reconstruir escuelas, si es necesario construir hospitales, construir viviendas para la gente y se van a destinar recursos suficientes desde los primeros días del próximo Gobierno”, aseguró.
Detalló que en plan de reconstrucción van a participar los todos los niveles de gobierno, incluidos los gobiernos de usos y costumbres, organizaciones, profesionistas, y sobre todo las personas damnificadas.
“Estamos comenzado aquí este plan de reconstrucción. Desde luego que se han cometido errores, en este año, pero no estamos en ese plan de estar nada más señalando los errores, tenemos que ver para adelante. Ya lo que hicieron los que se van, bueno, ya hay un juicio público. Nosotros vamos a hacer lo que nos corresponde, vamos a ver hacia adelante y vamos a sacar a México de esta crisis”, indicó.
“Vamos a atender a todos los damnificados, los de ahora y los de siempre”, dijo.
David Cervantes, quien será el encargado del plan de reconstrucción, anunció una serie de puntos para detallar el programa, entre los que destacan los siguientes:
• Será asumido como una responsabilidad del Estado y será un programa nacional, con la participación de los tres niveles de gobierno y los tres poderes.
• Se creará la Comisión Intersecretarial para la reconstrucción, para coordinar los trabajos de las dependencia que llevarán a cabo los trabajos de reconstrucción: vivienda, salud y patrimonio cultural.
• El programa tendrá un enfoque de derechos humanos en todas sus etapas. Se garantizará que todas las personas y comunidades afectadas sean consideradas con criterios de igualdad y no discriminación.
• Principios básicos del programa: eficacia, rendición de cuentas, cooperación y participación. Detalló que en una primera etapa se usarán recursos de Fonden y seguros, y se destinarán adicionales 10 mil millones de pesos para la reconstrucción de viviendas, escuelas, asignando el 70 por ciento a la reconstrucción de viviendas.
• Se cumplirán otras necesidades como: salud, restablecimiento de servicios y reparación de caminos.
• Promoverá la participación de profesionistas, cooperativas, pequeñas empresas, privilegiando la mano de obra local para la reconstrucción.
• En el caso del patrimonio cultura, reconstruir no solo monumentos históricos, sino también en la conservación de la arquitectura popular que dan identidad.
• La reconstrucción material se hará garantizando que lo que se construya sea más seguro que lo anterior; se evitará reconstruir en zonas de alto riesgo. Se utilizarán elementos y materiales tradicionales cuando sean adecuados, y se respetarán las características de cada comunidad.
• Se promoverá la organización de las tareas para la organización del programa, se tomará en cuenta la participación directa de las personas afectadas y la participación colectiva.
• En la reconstrucción de las viviendas, la entrega de los recursos ser hará de manera directa a lo beneficiarios.
• Se establecerán acuerdos y convenios para evitar el encarecimiento de materiales y mano de obra.
• La transparencia y la rendición de cuentas estarán presentes en todo el proceso de reconstrucción.
• Convocamos a las organizaciones, organismos privados, colegios de profesionistas, ciudadanos, a todo aquel que quiera contribuir en esta tarea a participar en el Programa Nacional de Reconstrucción.
López Obrador fue recibido por ciudadanos en Ixtepec al grito de “reconstrucción”. Los presentes en el evento también le dijeron que después de un año de los sismos no han volteado a ver la zona y que aún hay pueblos que siguen devastados.
“Decidimos llevar a cabo este acto en conmemoración de los hechos de hace un año que significaron daños que ocasionaron los temblores, las réplicas aquí en el istmo y en otros estados de la república. Decidimos estar aquí esta fecha para dar a conocer el plan federal de reconstrucción que vamos a llevar a cabo desde los primeros días del próximo gobierno democrático.”
El presidente electo dijo que el PNR dará atención prioritaria a las personas, comunidades, viviendas y construcciones con un criterio de urgencia y sensibilidad social, a fin de atender necesidades básicas que permanecen a un año de los sismos:
“Yo destaco que el gobierno federal va a invertir, porque no es un gasto, es una inversión, para reconstruir la infraestructura de los pueblos, para reconstruir escuelas, si es necesario construirlas de nuevo, centros de salud, hospitales y desde luego, construir viviendas para le gente y se van a destinar recursos suficientes desde los primeros días del próximo gobierno, pero no sólo queremos hacerlo con la acción gubernamental, o no sólo queremos que actúe el gobierno federal.”
Añadió que el gobierno federal que dará inicio en diciembre planea hacerse llegar de la colaboración de todos los sectores, e hizo mención especial de las autoridades que tendrán un papel central en el éxito del programa:
“Hay disposición para que también apoyen los gobiernos municipales tanto de municipios de régimen constitucional como municipios de usos y costumbres y también van a participar los gobernadores y de manera coordinada con los tres poderes.”
El presidente electo también se refirió a las organizaciones con distintos perfiles que se presentaron en el acto para mostrar su apoyo al PNR:
“También se está contando con la participación de la sociedad civil, representantes de organizaciones sociales, religiosas, de empresarios, aquí está el ejemplo, nos acompaña Alfredo Harp Helú, que es un empresario con dimensión social que siempre ha ayudado a la gente humilde, a la gente pobre y me da mucho gusto que esté con nosotros el obispo Arturo Lona”.
Asimismo, López Obrador destacó que las y los habitantes son los actores centrales de esta etapa: “Lo más importante de todo, el acompañamiento de ustedes, del pueblo, como decía el presidente Juárez: Con el pueblo todo; sin el pueblo, nada”.