CIUDAD DE MEXICO, 5 de septiembre.- El Senado acordó quitar a los legisladores el control y manejo de las nóminas de las comisiones, lo que representaba un negocio discrecional de al menos 32 millones de pesos mensuales.
En la Legislatura anterior, el dinero para pagar el personal de las comisiones era entregado a través de los grupos parlamentarios, por lo que no estaba sujeto a comprobación.
Los presidentes de las 64 comisiones ordinarias y 16 extraordinarias, 80 en total, tenían acceso a un techo presupuestal de 200 mil pesos mensuales para la contratación de personal, lo que representaba un gasto de 16 millones de pesos al mes.
Ese legislador podría destinar los recursos al pago de asesores, con la única condición de no rebasar el monto autorizado.
Lo mismo ocurría con los 160 secretarios de las comisiones, que recibían 100 mil pesos mensuales para pagar asesores.
Este miércoles, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anunció que los techos presupuestales para la contratación de personal no sólo serán disminuidos sino que también serán centralizados en la administración de la Cámara alta.
La decisión implica que será el Senado y no los legisladores quienes contraten a los asesores y trabajadores de las comisiones.
Además, ahora estarán obligados a pagar sus impuestos y a entregar recibos con validez fiscal a cambio de los recursos.
“No podrán contratar los senadores, los trabajadores tendrán que pagar sus impuestos y serán trabajadores del Senado”, dijo.
Monreal detalló que el techo para las presidencias de comisiones pasará de 200 mil a 140 mil pesos mensuales, mientras que el de las secretarías pasará de 100 mil a 70 mil pesos mensuales.
Niega MORENA canje con PVEM
“Yo no tuve ningún acuerdo con la Cámara. Estoy tranquilo con mi conciencia. Si hay suspicacias, lo lamento”, dijo el senador Ricardo Monreal en conferencia de prensa, en la que detalló el plan de austeridad con cifras.
Afirmó que no hubo línea de Andrés Manuel López Obrador para resolver el polémico caso del chiapaneco.
“Para mí es un asunto concluido, es un asunto cerrado”, reiteró.
Sostuvo que toda la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta solicitó que se repusiera el proceso.
- ¿Fue moneda de cambio?, se le preguntó a Monreal.
“Fue un acto de autoridad del Senado”, respondió.
El senador dijo que no tuvo ninguna conversación externa ni con legisladores de la otra Cámara ni con personalidades políticas.