México

Maestros veracruzanos en paro

NGOLICA, Veracruz, 6 de septiembre (SinEmbargo).- Maestros de 200 escuelas de la zona montañosa central de Veracruz mantienen un paro de labores en protesta por la inseguridad que se vive en varias regiones. Los profesores de los municipios de Orizaba, Soledad Atzompa, Acultzingo, Cudad Méndoza y Nogales, entre otros, decidieron parar en protesta por los aumentos en secuestros, levantones y extorsiones en su contra.

Se trata de 177 escuelas de educación básica, a las cuales se les unieron telesecundarias y tele bachilleratos para hacer un total de 200 colegios que se encuentran sin clases. En total, en el Estado de Veracruz hay 23 mil escuelas públicas.

Así, alrededor de 600 maestros de diversos municipios de la sierra de Zongolica, en Veracruz, que se encuentran en paro han advertido que no volverán a las escuelas hasta que no se les garanticen condiciones de seguridad. Los docentes, que dejaron de dar clases esta semana, denunciaron que seis de sus compañeros están secuestrados.

En la “La ruta del secuestro”, detectada en la zona de Soledad Atzompa, la cual cuenta con algunos puntos críticos como El Terrero, Xoxocotla, San Miguelito y Soledad Atzompa entre otros, se han registrado al menos seis casos de secuestros, de acuerdo con el Secretario de la sección 51 de escuelas telesecundarias en Soledad Atzompa, Pablo César Montiel Galicia.

Los docentes acusaron que también ha sido víctimas de robos y extorsiones, lo que los llevó a no acudir a dar clases al no tener garantías de seguridad.

Ayer miércoles, en una reunión con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública, los catedráticos de las escuelas de la zona rural de Soledad Atzompa, expusieron que están en la entera disposición para regresar a las escuelas, siempre y cuando se garanticen las medidas de seguridad e integridad laboral.

Por su parte, el delegado en Orizaba de la Secretaría de Educación de Veracruz, Hugo Solano García, reconoció que si bien los maestros están en todo su derecho de exigir garantías de seguridad a las autoridades, aseguró que se trabaja para darle pronta respuesta a sus peticiones y se reanuden las clases.

“Tenemos ese problema con los maestros sobre la inseguridad y con toda razón, desde la Secretaría Educación tenemos instrucciones de estar vigilando las peticiones que ellos nos están solicitando”, manifestó.

Señaló que en la delegación de Orizaba tienen el registro de 10 casos de secuestros, extorsiones y levantones, por lo que fungen como intermediaros con el gobierno estatal.

“Sabemos que el tiempo nunca se recupera pero de alguna otra manera, gobierno del estado, la Secretaría de Seguridad Pública y nosotros como SEV estamos pendientes de esos asuntos”.

Precisó que en la SEV no están ajenos a esa problemática, pues es algo que les preocupa y ocupa.

Denuncias

Los maestros denunciaron que en abril pasado, un docente del subsistema de Telebachillerato fue privado de la vida en el municipio de Ciudad Mendoza, cuando regresaba a su casa tras dar clases.

Mientras, en mayo pasado dos maestros de preescolar fueron privados de su libertad en la carretera Tecamalucan-Camerino Z. Mendoza.

Detallaron que tras estos hechos pidieron al municipio de Soledad Atzompa elevar la protección de la seguridad de todos los docentes.

“Después de eso, la SEP nos pidió retomar nuestras actividades normales y mantener la calma. Sin embargo, la seguridad que se nos brindó no ha sido suficiente porque han regresado los hechos delictivos”, aseguraron.

También adelantaron que en caso de que algún docente sea víctima de otro delito fincarán responsabilidad a las autoridades locales, estatales y federales correspondientes.

Los profesores de la zona rural indígena dieron un ultimátum a las autoridades para se garantice el traslado de los mentores hacia sus centros de trabajo. De igual manera exigieron el esclarecimiento de los casos de secuestro y como consecuencia la reparación del daño a las víctimas y familiares de los sucesos delictivos.

“Demandamos a las autoridades policiacas, reforzar la seguridad mediante la participación de cuerpos policiacos federales y locales en las distintas localidades que conforman el municipio de Soledad Atzompa y que esta sea de forma permanente; solicitamos a los cuerpos policiacos diseñen una estrategia en la que se incluya la vigilancia en los tramos carreteros que conectan a las localidades del municipio de forma permanente”, exigieron los maestros en un comunicado que se difundió en la reunión.

“Pedimos que se preste el servicio de transporte seguro y exclusivo para los trabajadores de la educación, pero sobre todo que se garantice su integridad en el traslado durante todo el ciclo escolar. Demandamos mejorar la infraestructura de las escuelas para garantizar la seguridad de los entes que conforman la comunidad estudiantil y docente”, dijeron.

Agregaron que cuentan con la disposición para entablar un diálogo con las autoridades para generar estrategias conjuntas y adecuadas para el cumplimiento de las acciones necesarias por lo que regresarían a las escuelas siempre y cuando las instancias o dependencias gubernamentales correspondientes cubran todas las peticiones y garanticen la seguridad e integridad laboral a la cual tienen derecho.