Síguenos

Última hora

Aseguran droga, vehículo y más de un millón de pesos en Cancún: así fue el operativo

México

Continúan las largas filas para cargar gasolina

[gallery columns="2" link="file" size="medium" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="165740,165741"]

CIUDAD DE MEXICO, 12 de enero (SinEmbargo/EFE/EL UNIVERSAL).- Miles de mexicanos utilizarán el fin de semana para “cargar” gasolina ante la crisis generada por los problemas en el abastecimiento de combustibles que continuó hoy en la Ciudad de México y varios Estados del país.

Largas y constantes filas se registraron, las primeras horas de este sábado, en las calles y vialidades aledañas en cientos de estaciones de gasolina en la capital mexicana, escena que se repitió en otras entidades.

Como en los tres días anteriores, los ciudadanos decidieron “gastar” varias horas de su descanso para hacer fila y esperar a cargar en la estaciones, pero con la incertidumbre que el combustible no se acabe.

“No tenemos problemas de desabasto de gasolina, tenemos suficiente. Es un problema de distribución para evitar el robo de combustible”, dijo este sábado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en un acto en la ciudad de Ayala, en el central estado de Morelos.

“No podemos permitir el huachicoleo (robo de combustibles) por ningún motivo. Se acaba arriba (funcionarios) y abajo (trabajadores), pero no está fácil. Hay resistencia y nos han boicoteado”, añadió.

Los ciudadanos, de buena o mala manera, han aceptado formar las filas, lo que ha provocado incidentes menores debido a los roces y la larga espera.

Además de la filas de autos, los ciudadanos se han formado con bidones en mano para llevar el combustible hasta sus casas para cargar sus automóviles.

Ante la incertidumbre de cuando se regularizará la distribución, la compra de combustible, durante este fin de semana, parece una medida de prevención de los ciudadanos, quienes retomarán sus labores el lunes.

Para evitar el robo de combustible, López Obrador implementó un cambio en el modelo de suministro de PEMEX, que conllevó cerrar ductos y transportar el hidrocarburo por pipa (camión cisterna).

Esta modificación ha provocado problemas de abastecimiento en al menos diez estados y en la Ciudad de México, así como cierre de estaciones de servicios y compras de pánico en los tres últimos días.

Hasta ahora no se han dado datos oficiales sobre cuando se restablecerá la distribución de combustible al ritmo previo a esta crisis ni el funcionamiento normal de las estaciones de servicio del país.

Sin embargo, miembros del Gobierno mexicano se han mostrado dispuestos a que el cierre de ductos continúe el tiempo que sea necesario hasta que se controle el huachicoleo, que provoca al Estado unas pérdidas por 60 mil millones de pesos (tres mil millones de dólares) al año.

Se agudiza escasez en municipios del Valle de México

Gasolineras cerradas y largas filas en las que no lo están, se observan en municipios del Valle de México, donde personas caminan en las calles con bidones en las manos en busca de gasolina.

En Ecatepec, automovilistas se formaron durante más de 10 horas en gasolineras en espera de la llegada de pipas, donde en algunos casos había más de 300 vehículos en la fila, como en una estación de servicio del centro de ese municipio.

En Melchor Ocampo, la gasolinera que se ubica en bulevar Centenario del Himno Nacional, es la única que continúa con venta de gasolina, por lo que cientos de conductores igualmente esperaron horas durante noche y madrugada para comprar combustible, la mayoría con sus vehículos, entre ellos motocicletas, y algunos con bidones.

En este municipio, la estación de servicio ubicada frente a la presidencia municipal sólo llenaba combustible a patrullas de la policía municipal, pero no a la ciudadanía.

La gasolinera del G500, ubicada en la carretera Cuautitlán-Melchor Ocampo, colocó letreros donde informó: “Estimado cliente, lamentamos no poder brindarles el servicio, ya que las terminales de PEMEX no están surtiendo combustibles, esperamos en breve seguir atendiendo, por su comprensión gracias”.

Igualmente otras estaciones de servicio colocaron mantas para avisar a la ciudadanía sobre las causas del desabasto de combustible.

“Grupo Far le informa que debido a problemas de desabasto en terminales de almacenamiento de combustible, así como por complicaciones de distribución y envío por parte de PEMEX, la disponibilidad y venta de combustible en nuestra estación será intermitente en los días siguientes”, dice otra leyenda colocada en una gasolinera de Cuautitlán.

Algunas personas que llevan bidones utilizan el transporte público para recorrer gasolineras en busca de combustible, debido a que las reservas de sus vehículos se agotaron.

El panorama es similar en Coacalco, donde la mayoría de estaciones de servicio permanecen cerradas; en Tultitlán y Tlalnepantla, conductores forman fila para poder cargar combustible.

Las principales vialidades de municipios mexiquenses presentan menor número de vehículos que de costumbre, por lo que el tránsito es más fluido.

Hasta el momento, Ferrocarriles Suburbanos informó que no registra incremento en el número de usuarios por el desabasto de gasolina en el valle de México.

Gobierno de Jalisco califica de crítico el desabasto

El Gobierno de Jalisco consideró que el desabasto de gasolina en la entidad, que este fin de semana alcanzó un 50% en todo el estado, ya es crítico, pues se están retrasando ciclos productivos y se registra menos afluencia a zonas comerciales y sitios que viven del turismo.

El secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, consideró que tanto PEMEX como el gobierno de federal han mostrado incapacidad para manejar este tema y han sido opacos en la información que brindan.

Ante esto, indicó que la administración estatal dejará de dar ruedas de prensa para informar sobre la situación del abasto de gasolina, pues son PEMEX y el Gobierno de México, a través del súper delegado en Jalisco, Carlos Lomelí, quienes deben dar la cara.

“Ante la evidente crisis, el gobierno de Jalisco exige que PEMEX y el delegado federal en la entidad den la cara y comiencen a informar a los jaliscienses lo que está ocurriendo en estos días”, señaló.

El funcionario opinó que lo publicado por el diario estadounidense The Wall Street Journal, respecto a la disminución de importación de gasolina desde Estados Unidos, refleja la “poca capacidad para procesar y gestionar la crisis” por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el coordinador del gabinete económico de Jalisco, Alejandro Guzmán Larralde, precisó que en todo el estado el desabasto es de 50%, mientras que en la Zona Metropolitana de Guadalajara es del 40% y se concentra en el poniente de la ciudad, donde el 70% de las más de 200 estaciones de servicio que hay ahí, no tienen suministro.

Aseguró que en municipios como Tala, Acatlán, Ameca, Lagos de Moreno y Tepatitlán, la producción agrícola y ganadera ya reportan afectaciones; en municipios como Tequila, Chapala, Tapalpa y Mazamiltla, que prácticamente viven del turismo, la afluencia de visitantes ha disminuido considerablemente.

En tanto en otros lugares como Amacueca, Juchitlán, Unión de Tula, Tototlán y Poncitlán, han reducido al mínimo el uso de vehículos oficiales, afectando servicios como la seguridad.

Se agrava desabasto en Hidalgo

Se agrava el desabasto de combustible en Hidalgo donde los usuarios han reportado hasta 10 horas de espera en algunas estaciones de servicio, o se han quedado a dormir en el lugar para poder cargar combustible.

Pachuca es la zona más afectada por la escasez de combustible, donde se cumplen 10 días de que empezó a faltar la gasolina y a partir del miércoles, se podían ver filas interminables en algunos lugares.

Desde ayer permanecen cerradas la mayoría de estaciones y sólo entre dos y siete brindan servicio de manera intermitente con filas largas.

La mayoría de los consumidores esperan por horas en algunas gasolineras que no despachan, pero con la promesa que llegará una pipa a surtir.

En esta misma situación se encuentran las unidades de emergencia que están formadas a la espera de que puedan surtir combustible.

Este día algunas estaciones amanecieron con la advertencia de no despachar gasolina en garrafones por órdenes de Profeco; la titular de esta dependencia, Italia Almeida advirtió, que ciudadanos acudían a las estaciones de servicio con garrafones incluso de agua, lo que pone en grave riesgo su integridad y la de las personas que los rodean.

La funcionaria hizo un llamado a evitar esta práctica y señaló que mantienen monitoreos en las estaciones para evitar que haya especulación en el precio y la venta en este tipo de plásticos que no son aptos para el combustible.

Indicó que hasta el momento no han encontrado anomalías, hizo un llamando a la población a no realizar compras de pánico ya que aseguró, existe combustible y el problema es la distribución, “la gente no debe alarmarse hay que ser precavido en la compra”, advirtió.

En tanto algunos usuarios han señalado además de filas kilométricas, que en algunos establecimientos hay condicionamiento para llenar garrafones, en algunos sitios como Tula ofrecían la venta a cambio de la compra de 300 pesos en productos de aceite.

En Pachuca se ha acusado que piden 100 pesos y sólo aceptan vender 300 pesos, en algunos sitios como la gasolinera Las Palomas hay una fila de alrededor de 200 personas con garrafones en espera de poder surtir.

Siguiente noticia

Investigación a fondo