Síguenos

Última hora

Aseguran droga, vehículo y más de un millón de pesos en Cancún: así fue el operativo

México

¿Por qué están varados los buques-tanque en el Golfo de México?

La crisis por el desabasto de gasolina en México cada vez trae más consecuencias. Esta vez, 24 buques tanque llenos de combustible se encuentran varados en mares de Veracruz, exactamente en Tuxpan y Coatzacoalcos, pero, ¿esto a qué se debe?

Las terminales de almacenamiento se encuentran saturadas por la estrategia contra el robo de combustible implementada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El director de Negocios Downstream Oil & Gas en SGS México, Michel Dehesa, dijo que la situación de los buques tanque provocará una carga económica excesiva a Pemex, ya que mantenerlos estáticos en el mar genera una penalización que oscila entre los 25 mil a 30 mil dólares diarios por cada barco.

Se habían registrado, hasta hace unas horas en Tuxpan, 10 barcos que no son propiedad de Petróleos Mexicanos, más bien, son contratados para hacer flete, mientras que en Coatzacoalcos había 14 más con destino a Pajaritos.

Sin embargo, de acuerdo con la empresa Marine Traffic se puede constatar que existen 60 buques petroleros en otros puertos del país como Altamira, Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Salina Cruz, Tampico, Mazatlán, Guaymas, La Paz, Ensenada y Campeche. Además de que en los próximos días estarían llegando otros 17.

Por indicaciones del Gobierno Federal, las autoridades señalaron que las maniobras para la descarga de gasolina Magna, Premium y Diesel se tornaron lentas.

Las refinerías de Lázaro Cárdenas, las terminales portuarias de reparto y almacenamiento de combustible se encuentran saturadas por el cierre de ductos, según dijo Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, quien además indicó que hasta el momento, no hay tráfico de buques en las terminales marítimas del Golfo de México porque se echó a andar el plan nacional contra el robo a combustible.

Tan sólo en Tuxpan estaban fondeados, hasta el jueves pasado, diez barcos que no son propiedad de Pemex, sino que son contratados para hacer el flete, mientras que en Coatzacoalcos se contabilizaban 14 con destino a Pajaritos.

De tal forma que por los 24 buques tanque tendría que pagar más entre 600 mil y 720 mil dólares diarios.

La situación también se está registrando en Coatzacoalcos que da entrada a la terminal de Pajaritos, donde hay un número muy considerable de barcos fondeados sin hacer nada porque los ductos que conectan a Minatitlán con otros puntos geográficos están siendo revisados.

De acuerdo con el personal de la terminal de Pajaritos , las maniobras para la descarga de gasolina Magna, Premium y diesel se tornó lenta, ya que son las indicaciones de la Presidencia de la República y el proceso es lento para poder descargarlos. En Tuxpan, los ocho navíos están “formados”.

Siguiente noticia

Saquean y resguardan fuga en ducto de PEMEX