CHIAPAS, 1 de enero (Chiapas Paralelo/SinEmbargo).- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) advirtió que se opondrá a los megaproyectos impulsados por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya. Durante el festejo del 25 aniversario de su levantamiento llamó al mandatario mexicano “mañoso” y “tramposo” con los pueblos originarios.
Desde La Realidad, sede del Caracol “Madre de los caracoles del mar de nuestro sueños”, el subcomandante Moisés dijo que el EZLN no le teme al nuevo Gobierno.
“Vamos a pelear, no vamos a permitir su proyecto de destrucción, no le tenemos miedo a su guardia nacional, que le cambio de nombre al ejército y son los mismos”, dijo el comandante.
“El que está en el poder es un mañoso, un tramposo, nosotros como pueblos originarios no le creemos que pidió permiso para que le vaya bien a México, pidió permiso para destruir a los pueblos originarios”, dijo el subcomandante Moisés y consideró que el 1 de diciembre, durante su mensaje en el Zócalo tras su toma de protesta, López Obrador haya echado mano de los usos y costumbres de los pueblos originarios para simular.
“Vamos a defender lo que hemos construido. Estamos demostrándole al pueblo de México y al mundo que somos nosotros los que estamos construyendo; mujeres y hombres no vamos a permitir a que venga a destruirnos”, añadió.
El comandante zapatista también habló de la creación de la Guardia Nacional y consideró que se trata sólo de un cambio de nombre pero que siguen siendo los mismos militares.
Y lanzó fuertes críticas a López Obrador al sostener que su Gobierno no tendrá incondicionales y todo el Congreso está lleno de ellos.
Por más de 40 minutos, los zapatistas marcaron el paso, movieron sus armas de madera y mostraron algunos vehículos para dar a conocer su fuerza y decisión de defender los derechos de los indígenas y los campesinos que aún están en el olvido.
25 años del levantamiento
Desde el pasado domingo, miles de indígenas encapuchados, bases de apoyo, simpatizantes y milicianos del EZLN procedentes desde los cinco caracoles empezaron a concentrarse desde muy temprano a una comunidad enclavada en la Selva Lacandona para celebrar el 25 aniversario del alzamiento armado.
Hasta este municipio autónomo de San Pedro Michoacán, nombre en honor al Comandante Pedro originario de esa entidad del país, empezaron arribaron miles de hombres, mujeres y niños de los caracoles de Oventic, Roberto Barrios, La Garrucha y Morelia. Tseltales, tsotsiles, tojolabales, choles y de otras lenguas indígenas mayenses chiapanecas.
Con diversos eventos deportivos, artísticos y culturales, empezaron los rebeldes encapuchados sus festividades para recordar aquel 31 de diciembre de 1993 en que empezaron a movilizarse en sus comunidades para irrumpir públicamente el 1 de enero de 1994.
En el acto político-militar estuvo presente toda la Comandancia General del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CG-CCRI), órgano supremo del EZLN. Dicha Comandancia la integran mandos de diversas regiones en las que el grupo armado tiene presencia.