Síguenos

México

Ejército fue rebasado en Tlahuelilpan

Francisco Cárdenas Cruz

Pulso Político

Para evitar choque, no acordonó zona

Después de la tragedia ocurrida la tarde del viernes en el municipio hidalguense de Tlahuelilpan, que hasta anoche había cobrado 85 vidas, ante la inacción del Ejército para acordonar el lugar del siniestro, impedido por la agresiva reacción de la multitud de lugareños, según declaró el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, se recordó aquel juramento del presidente Andrés Manuel López Obrador de que su gobierno “nunca, jamás, utilizará la fuerza para resolver conflictos, diferencias y protestas sociales” ni tampoco “para reprimir al pueblo”.

El titular de la Sedena aseguró en Palacio Nacional que un grupo de 25 soldados y policías buscó evitar que las personas se acercaran al ducto que se acababa de romper y trató de persuadirlos, “pero llegaron unos 800, hicieron caso omiso y algunos fueron agresivos, por lo que “se vieron obligados a retirarse a un costado para evitar una confrontación”.

Más allá de la tragedia que originara el robo de gasolina en el kilómetro 226 del ducto Tuxpan-Tula, a 15 kilómetros de la refinería de Pemex en ese municipio de Hidalgo que ha enlutado al gobierno lopezobradorista y al país, por la muerte de esas personas y la gravedad de decenas de heridos que están hospitalizados, la mayoría de ellos pobres, o de la inocencia o ignorancia de no percatarse del riesgo que corrían cuando durante los varios minutos que trataron de llenar bidones, botes y hasta cubetas, lo que muchos cuestionan y preguntan hoy es por qué soldados y policías encargados de la vigilancia no acordonaron de inmediato la zona y obligaron a retirarse del lugar a la multitud que se había congregado ante el chorro de gasolina que alcanzaba varios metros de altura.

La explicación dada por el secretario de la Defensa Nacional es más que entendible y justificada, ya que de haber actuado militares y policías contra una multitud “agresiva”, hoy estaríamos lamentando no la muerte de tantos que formaban parte de ella, sino el enfrentamiento que se habría originado, ante un número ínfimo de aquellos y las centenares de personas que aguardaban frente al chorro de gasolina como si fuera una fiesta acuática, con un saldo seguramente menor de víctimas, pero que tendría colocado hoy al Ejército en un blanco generalizado de críticas, justo cuando la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la creación de la Guardia Civil ha desatado innumerables cuestionamientos, al dejar en manos de las Fuerzas Armadas tareas de seguridad pública.

Si en situaciones como lo ocurrido el fin de semana en el estado de Hidalgo, alguna multitud llegara a rebasar de nuevo en algún otro accidente o conflicto que se suscite el número de soldados y policías que les impidan actuar para “evitar confrontaciones”, habrá que preguntarse si esa será la verdadera y única razón de no hacerlo, o es por cumplir el juramento presidencial de que “nunca, jamás”, el gobierno lopezobradorista ordenará reprimir al pueblo, aunque la vida de muchas personas quede en riesgo, como sucedió en Tlahuelilpan.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

>>ES posible que después de que el presidente López Obrador anunciara que “sólo en caso de emergencia” viajará en helicóptero o avión, de una supervisión en Pemex o en la Secretaría de Marina, el recorrido previsto para esta semana en el ducto Tuxpan-Tula, pudiera hacerlo de esa manera y no por vía terrestre.

>>DIJO que el traslado terrestre de Aguascalientes a ese municipio hidalguense, el fin de semana, fue de cuatro horas y media, al reconocer que pudo haberle llevado menos tiempo y que no le avisó a nadie “para no traer comitiva”, aunque en el lugar de los hechos ya estaban varios miembros del gabinete.

>>NO desaprovechó la ocasión en decir que si viaja en helicóptero o avión, no se va a dar cuenta si las gasolineras están abiertas, ni cuánto están cobrando, como tampoco el estado de las carreteras para luego lanzar su acostumbrado puyazo a quienes gobernaban antes.

>>ASEGURO que “así vivían los otros, con todo respeto, en las alturas, arriba; nada más conocían los helipuertos, los aeropuertos y los lugares donde llegaban y siempre rodeados con vallas, nadie podía cercarse, no tenían ninguna comunicación, sólo lo que les informaban sus funcionarios”.

>>JESUS Rodríguez Almeida, secretario general de gobierno en Puebla y encargado del despacho del mismo, fue propuesto por la coalición PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, como gobernador interino, y forma parte de la terna de la que se elegirá para ocupar ese cargo tras la trágica muerte de Martha Erika Alonso, quien apenas estuvo 10 días en el mismo.

>>ADEMAS de Rodríguez Almeida, esa la integran el expresidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido y el diputado local con licencia, Gerardo Islas Maldonado y quien sea electo para cubrir el interinato deberá convocar a la elección extraordinaria antes de tres meses.

>>LE sobró razón al nuevo director general del IMSS, Germán Martínez Cázares, quien después de un recorrido por los hospitales de esa institución en Magdalena de las Salinas y Lomas Verdes, reconoció que los casos de las 16 personas de entre 15 y 43 años de edad que resultaron heridos en el estallido del ducto de Pemex en Tlahuelilpan, son “los más difíciles”.

>>Y cómo no, si la mayoría de ellos, según lo que se reporta, sufrieron quemaduras en más del 80 por ciento de sus cuerpos, por lo que los médicos que los atienden hacen todos los esfuerzos posibles para tratar de salvarles la vida, lo que es una labor verdaderamente titánica dada la gravedad en que se encuentran.

>>LA jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, enfrenta los graves problemas que le heredó su antecesor, el hoy senador perredista Miguel Ángel Mancera, ahora porque un juez federal ordenó reabrir la información del manejo de los recursos para la reconstrucción de los inmuebles dañados por el S19 que quedaron “en la opacidad”.

>>ESA resolución del juez Octavo de Distrito, Fernando Silva, que respondió al amparo solicitado por los afectados, señala que el gobierno de Mancera incumplió obligaciones de transparencia sobre el Fondo para la Reconstrucción, que las familias afectadas han denunciado y que la semana pasada los llevó a cerrar varias horas la circulación en la calzada de Tlalpan para exigir ser atendidos por las actuales autoridades capitalinas.

www.pulsopolitico.com.mx

fcardenas@pulsopolitico.com.mx

@MXPulsoPolitico

https://www.facebook.com/pulsopoliticomx

Siguiente noticia

¿Dónde están los 88.5 mdp incautados a exsecretario de Granier?