Síguenos

Última hora

Tragedia en vacaciones de verano: Encuentran el cuerpo de un hombre flotando en playa de Cancún

México

Inflación baja en EU y dudas por negociaciones con China llevan el dólar a 19.56; la BMV cae 0.22%

“En las primeras horas del día el tipo de cambio mostró  presiones  al alza, con el peso perdiendo a la par de una  caída  en los precios del  petróleo,  lo que llevó al tipo de cambio a un máximo de 19.6341 pesos por dólar”, apuntó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

Ciudad de México, 8 de octubre (SinEmbargo).- Al darse a conocer datos de la inflación  en Estados Unidos  del mes de septiembre, que se ubicó en una tasa interanual de 1.4 por ciento que es la más baja desde noviembre de 2016, y ante el nerviosismo en los mercados debido a la guerra comercial  entre China  y Estados Unidos , el peso inició la sesión con una apreciación moderada de 0.06 por ciento o 1.2 centavos. El IPC (S&P/BMV IPC)  de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)  pierde en sus primeras operaciones de Wal-Mart  de México.

El  dólar spot  se vende en 19.56 pesos, en tanto que en  ventanillas  se coloca en los 19.89 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión se espera que el  tipo de cambio  cotice entre 19.50 y 19.65 pesos por dólar.

“En las primeras horas del día el tipo de cambio mostró presiones  al alza, con el peso perdiendo a la par de una caída  en los precios del petróleo,  lo que llevó al tipo de cambio a un máximo de 19.6341 pesos por dólar”, apuntó la analista de Banco Base, Gabriela Siller, debido a la incertidumbre producida por las negociaciones  comerciales entre China y EU.BOLSAS A LA BAJA

Este martes el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con bajas en medio de nuevas preocupaciones acerca de que conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos esta semana arrojen pocos avances.

El IPC abrió en las 42 mil 856.24 unidades, una caída de 0.22 por ciento, equivalentes a -96.05 puntos.

De las 35 empresas que lo conforman, las acciones de Walmex cedían un 1.85 por ciento a 56.81 pesos, luego de que en la víspera reportó que sus ventas en mismas tiendas crecieron por debajo de lo que esperaba el mercado.

El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con bajas por el 0.49 por ciento, con una variación de -4.35 puntos, colocándose en las 879.88 unidades.

INTERNACIONAL

Los precios de las acciones en las bolsas de valores de Nueva York caían en los primeros minutos de intercambio del martes mientras subían las tensiones entre Washington y Beijing, justo antes de la ronda más reciente de negociaciones comerciales.

Los papeles de los bancos y las compañías de salud fueron los que más cayeron.

Las pérdidas generalizadas se produjeron después de que Estados Unidos sumara a su lista negra a las empresas chinas de tecnología que desarrollan el reconocimiento facial y otras tecnologías. Estados Unidos alega que es usada para reprimir a los grupos minoritarios musulmanes de China.

Siendo las 9:54 de la mañana, el índice S&P 500 bajaba 32 puntos, 1.1 por ciento, a 2 mil 906 unidades. El índice industrial Dow Jones perdía 254 puntos, 1 por ciento, a 26 mil 224. El compuesto Nasdaq cedía 91 enteros, 1.15, a 7 mil 865 unidades.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba a 1.51 por ciento.

En Europa, los mercados de capitales nuevamente muestran pérdidas considerables, con el FTSE 100 de Londres perdiendo 0.37 por ciento y el DAX de Alemania cayendo 1.10 por ciento.

PETRÓLEO

El precio del WTI muestra un retroceso de 1.52 por ciento, cotizando en 51.95 dólares por barril, luego de que un vocero del Ministerio de Exterior de China señalara que podrían responder a las sanciones anunciadas ayer por Estados Unidos.

El vocero solicitó que se corrigiera el error y que se evitara intervenir en asuntos internos.

-Con información de AP y Economía Hoy

Por Redacción / Sin Embargo

Siguiente noticia

SEP va por depuración de plazas: Esteban Moctezuma