Síguenos

México

No habrá machismo

CIUDAD DE MEXICO, 21 de noviembre (Notimex).- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta mañana en Palacio Nacional el Acuerdo Nacional por la Igualdad entre hombres y mujeres, ante la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y representantes de colectivos feministas y mujeres del país.

“Me da gusto que se esté firmando el acuerdo, no por lo que se va a hacer, sino por lo que ya se está haciendo: garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. Esto es evidente y se puede constatar viendo la tabla de los programas sociales y de bienestar”, expresó el Ejecutivo federal.

Tras afirmar que “no puede haber feminismo sin humanismo”, destacó que la construcción de caminos en Oaxaca, las mujeres han jugado un rol especial pues por su “sensibilidad y alto grado de “exquisitez”, ellas son las encargadas de recolectar las piedras más bellas y con ello hacer “obras de arte” en los caminos rurales.

En su conferencia de prensa matutina, subrayó la fuerte presencia del sexo femenino en los programas sociales prioritarios de su gobierno como Sembrando Vida, que beneficia a alrededor de 70 mil mujeres respecto a los poco más 150 mil hombres registrados.

En Palacio Nacional, detalló que en Jóvenes Construyendo el Futuro, casi 518 mil mujeres reciben beneficios, a diferencia de los 381 mil hombres registrados, y reiteró que su gobierno será incluyente y que en la medida procurará que los cargos públicos sean ocupados por mujeres.

“Este gobierno representa a todos, es un gobierno que atiende a todas las clases sociales y sectores económicos. Creyentes y no creyentes y se tiene como objetivo primordial darle atención preferente a los más pobres, a los más necesitados”, afirmó tras puntualizar que “en este gobierno no habrá machismo”.

En su intervención, Sánchez Cordero expuso que parte de las necesidades de las mujeres radica en la inclusión laboral y que “la Cuarta Transformación pone al centro a quienes han sufrido desventajas, desigualdades y abandonos”.

Precisó que en 32 foros de consulta se han escuchado las necesidades de las mujeres, y entre los acuerdos logrados destacan la inclusión de las mujeres en el mercado laboral y la procuración manera adecuada del acceso a la salud.

Pienso que el movimiento feminista, independientemente de lo conceptual, de lo teórico, debe siempre tener como guía, como referente, el humanismo. No se podría concebir el feminismo sin humanismo.

Por eso me da mucho gusto que estemos firmando este acuerdo, no para lo que se va a hacer, sino para consolidar, fortalecer lo que ya estamos haciendo: el garantizar la igualdad entre hombres y mujeres.

Esto es evidente, se puede constatar nada más viendo la tabla de los programas sociales, de los programas de bienestar. Como ustedes saben, este gobierno representa a todos, es un gobierno plural, es un gobierno que atiende a todas las clases sociales, a todos los sectores económicos, se atiende a creyentes y no creyentes, y se tiene como objetivo principal darle atención preferente a los más necesitados, a los más pobres, porque consideramos que eso es la justicia.

No puede haber trato igual entre desiguales. La justicia es darle más al que tiene menos, lo que aquí Nadine mencionó, darle la mano siempre al que se quedó atrás para que se empareje y caminemos todos juntos. Eso también es humanismo.

Entonces, en estos programas que van dirigidos a los más pobres, que significan inversiones considerables como nunca se había en la historia del país, estamos hablando de programas que representan una inversión de alrededor de 300 mil millones de pesos, y dije inversión porque no es gasto, porque es bienestar.

Aquí vemos con mucha claridad que los beneficiarios son hombres y mujeres, en algunos casos más mujeres; hasta en el Sembrando Vida, que es una actividad donde siempre han sido los hombres del campo, ejidatarios, pequeños propietarios, comuneros, también ya 31 por ciento mujeres.

En programas que no están aquí, pero que son muy importantes para el desarrollo de las comunidades, el de la construcción de caminos en Oaxaca también están participando las mujeres.

Son caminos que se están construyendo con la mano de obra de las mismas comunidades, sin maquinaria, sólo con revolvedoras. Y se están haciendo caminos distintos, ya no caminos de asfalto, con maquinaría, que además se hacían mal por la corrupción, no duraban y volvían a ser de terracería; ahora se están haciendo de cemento, de concreto y son caminos bien hechos, y obras de arte.

Las mujeres trabajan, entre otras cosas tienen como tarea acopiar las piedras. Como la mujer es muy sensible, muy fina, exquisita y tiene una concepción de la belleza muy especial, escogen las piedras; y son obras de arte las que se hacen por ese toque, por esa participación sensible de las mujeres en ese trabajo, que podría decir: es de los hombres, es hacer un camino; bueno, ahí están trabajando las mujeres.

Recientemente se decidió iniciar un nuevo programa que consiste en garantizar que las escuelas estén en buen estado, porque hay muchas escuelas abandonadas, cayéndose, con malos techos, sin baños, sin mobiliario, sin pintura.

Y siempre se manejaba el presupuesto a nivel central, en el gobierno federal o los gobiernos de los estados, para el mantenimiento, para la construcción de aulas y no llegaba el dinero; o se enviaba el dinero y lo mismo, se contrataba con empresas que no cumplían o por la corrupción esas empresas entregaban sobornos y se hacían malas obras. Entonces, se decidió, como en otros casos, entregar el presupuesto a cada escuela. Desde la Tesorería de la Federación va a llegar el presupuesto a cada una de las 170 mil escuelas que hay en el país, en el nivel básico, esto es preescolar, primaria y secundaria.

Y se están integrando comités de padres de familia, de madres de familia para manejar esos fondos. Si es una escuela pequeña en donde una maestra, un maestro, dos, atienden los seis grados, porque así sucede casi en la mitad de las 170 mil escuelas, son escuelas pequeñas en las comunidades más apartadas, y tienen de cinco a 50 alumnos, son 150 mil pesos por ciclo escolar que se les entrega; si es de 50 a 150 alumnos, 200 mil; y de 150 alumnos hacia adelante, 500 mil. Entonces, se entregan los recursos al comité que integran madres y padres de familia en una asamblea.

Siguiente noticia

Ayuntamiento fomentará plantación de cocos