Síguenos

México

Cero corrupción

López Obrador pidió a los gobiernos locales no permitir la corrupción en las instituciones encargadas de seguridad pública y ruega a Gobernadores no delegar problema de seguridad y violencia

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (Gobierno de México).- Al clausurar la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió a los gobernadores del país que no deleguen su responsabilidad de atender el problema de inseguridad y violencia.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, ante representes del Poder Judicial y Legislativo, el mandatario enlistó un decálogo de acciones para combatir la delincuencia y la inseguridad.

En el punto siete, el titular del Ejecutivo pidió a los mandatarios locales poner en el centro de atención la demanda de seguridad.

“Esto significa atender el problema todos los días, tiene que haber perseverancia y atención directa de las más altas autoridades. No delegar la atención al problema de la inseguridad y la violencia, asumirlo de manera directa”.

En su mensaje el Presidente coincidió en que se debe trabajar en unidad nacional para garantizar la paz y la tranquilidad de todos los ciudadanos de manera conjunta.

López Obrador pidió a los gobiernos locales no permitir la corrupción en las instituciones encargadas de seguridad pública, cero corrupción, dijo, ese es el principal problema.

“En el caso de la seguridad pública es nocivo e impide cualquier posibilidad de solución al problema”, destacó.

También demandó que se marque con claridad la frontera entre autoridad y delincuencia, porque cuando no existe esta separación, tampoco se avanza.

“Evitar componendas, complicidades en todos los niveles gobierno federal, estatal y municipales. Que no gobierne la delincuencia, que no tenga poder ni influencia”, urgió.

Yo quiero aprovechar la oportunidad para hablar de manera muy breve de 10 puntos que considero fundamentales para enfrentar el flagelo de la violencia.

Lo primero es no permitir la corrupción en las instituciones encargadas de la seguridad pública. Cero corrupción. Está más que demostrado que ese es el principal problema del país, la corrupción; y en el caso de la seguridad pública es nocivo, impide cualquier posibilidad de solución al problema.

Lo segundo es que marquemos con mucha claridad la frontera entre autoridades y delincuencia, que haya una línea divisoria, porque cuando no existe esta separación tampoco se avanza. Evitar componendas, complicidades en todos los niveles: en el gobierno federal, en el gobierno estatal, en los gobiernos municipales. Que no gobierne la delincuencia, que no tenga poder, influencia la delincuencia.

Lo tercero es el que trabajemos de manera coordinada, esto es fundamental también en los municipios, en los estados y en lo que corresponde al gobierno federal, coordinación. Si actuamos en forma coordinada en el gobierno federal, si seguimos trabajando como lo estamos haciendo, juntos, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Gobernación, avanzamos.

Si todos los días compartimos información y tomamos decisiones conjuntas, es muy importante; y el que esta coordinación se dé también del gobierno federal a los gobiernos estatales y a los gobiernos municipales. Sumar voluntades, sumar esfuerzos en esta causa común de garantizar la seguridad pública.

Punto cuatro, mejorar el desempeño de las policías estatales, municipales, tener más policías, porque hay un déficit de policías en general. Hay municipios, lo decíamos hoy, que no tienen policía un número importante de municipios sin policías. Invertir en tener policías no es un gasto, es una inversión; y al mismo tiempo formarlos capacitarlos, que estén al servicio de la sociedad, que se cuide la integridad de los elementos que se van a reclutar o a contratar para esta función.

El punto cinco es garantizar los derechos humanos. Nada de tortura, nada de desapariciones, nada de masacres, no el ‘mátalos en caliente’.

No se puede enfrentar la violencia con la violencia, está demostrado, no se puede apagar el fuego con el fuego.

El punto seis es no olvidarnos de las causas que originan la inseguridad y la violencia. No somos malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales.

Entonces, hay que mejorar las condiciones económicas, sociales, hay que procurar el bienestar material y el bienestar del alma, hay que fortalecer valores culturales, morales, espirituales, hay que atender mucho a los jóvenes.

También hacer todo un esfuerzo, qué bien que uno de estos acuerdos va enfocado a la atención, al problema de las adicciones. Tenemos que reducir el consumo de drogas y esto va a requerir de un trabajo conjunto, de prevención, también de atención a las adicciones.

El punto siete es el poner en el centro de nuestra atención esta demanda de seguridad y esto significa atender el problema todos los días. Tiene que haber perseverancia y, como aquí se mencionó, atención directa de las más altas autoridades. No delegar la atención al problema de la inseguridad y de la violencia, asumirlo nosotros de manera directa.

El punto ocho es -como se está haciendo, pero no dejarlo en el olvido o no permitir que se burocratice o se desatienda- el que podamos contar pronto con una Guardia Nacional fortalecida.

Aquí también agradecer a la Secretaría de Marina, a la Secretaría de la Defensa Nacional, porque nos están ayudando mucho en la creación y fortalecimiento de la Guardia Nacional.

El punto nueve es que procuremos mejorar las condiciones salariales, las prestaciones sociales de policías y de todos los que trabajan para la seguridad pública, porque es un servicio a la sociedad de primer orden, muy importante.

Tenemos que concebir el servicio que presta el policía igual que el servicio que presta el médico y que presta el maestro, sobre todo en las circunstancias en que estamos, que se requiere de la paz y de la tranquilidad.

Y el punto 10 es celebrar y alentar las iniciativas que están tomando organismos autónomos como la fiscalía, que está en plena renovación, porque se requiere de ministerios públicos capacitados y honestos, y al mismo tiempo también celebrar la iniciativa de renovación con plena autonomía, tanto en el caso de la fiscalía como del Poder Judicial.

Lo que están haciendo en el Poder Judicial de mejorar el funcionamiento de juzgados, la actitud, el comportamiento, el recto proceder de jueces, de magistrados, de ministros, porque esto es también muy importante. No es posible que se detenga a presuntos delincuentes y que con mucha facilidad queden en libertad.

Afortunadamente, tanto en el caso de la Fiscalía General, no porque lo tenga yo aquí al lado, como en lo que corresponde a la Suprema Corte, al presidente de la Suprema Corte en particular.

Acaba de presentar su informe y fue inédito, porque abordó el tema de la corrupción casi en todo su discurso, haciendo un reconocimiento, una autocrítica, no con la autocomplacencia de siempre, sino tratando el problema de la corrupción al interior del Poder Judicial y haciendo el compromiso de la renovación con independencia, con autonomía.

Entonces, estos 10 puntos los considero muy importantes. Yo les digo, estoy optimista porque vamos avanzando en el terreno de la económico, en lo social, en lo político.

Son muy malas las comparaciones, odiosas, pero sí podemos decir que hay en nuestro país gobernabilidad, gracias al esfuerzo de todos, del apoyo de todos.

Yo sí creo que es importante, independientemente de si se firma o no se firma, si se suscribe o no un documento, creo que sí debemos de hacer el compromiso todos de trabajar juntos. Son momentos de unidad nacional, como aquí se dijo, que todos hagamos este compromiso de trabajar juntos para sacar adelante a nuestro querido México.

Y muchas gracias de todo corazón.

Siguiente noticia

Autoridades de Sinaloa detienen a Saturnino, quien golpeó hasta la muerte a un niño de 6 años