CIUDAD DE MEXICO, 15 de febrero (La Política Online).- Con la inyección financiera que anunció este viernes el Gobierno Federal, PEMEX podrá impulsar sus proyectos para estabilizar la producción petrolera, calculando que para el cierre de este año se trabajará en el desarrollo de 20 campos.
“Lo que aquí se ve ya se está reflejando en el desarrollo de campos nuevos”, dijo Octavio Romero, director de PEMEX, refiriéndose a los datos presentados en Palacio Nacional. “Petróleos mexicanos este año -y es un dato que es hasta histórico-, va a tener un desarrollo como no se había tenido en muchos años de 20 nuevos campos”.
Detalló que se trata de 16 en aguas someras -en donde se concentrarán las apuestas de esta administración, 14 en el litoral de Tabasco, y 2 en Tabasco; cuatro en tierra, tres en tabasco y uno en Veracruz. “Esperamos ver resultados en octubre de este año”, dijo.
“Esto es muy importante porque no hay que olvidar que la producción de PEMEX viene en picada. El hecho de que este año tengamos ya resultados en estos nuevos campos nos indica que podemos esperar por lo menos estabilizar la caída y a partir del año 2020 iniciar el incremento de la producción”, dijo el directivo de PEMEX.
El Gobierno, de la mano con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) que conduce Carlos Urzúa, dio a conocer una inyección por 107,000 millones de pesos. El mercado reflejó dudas sobre la implementación de estos recursos pues cayeron ligeramente los bonos de la petrolera mexicana.
Romero Oropeza aseguró que este esfuerzo irá acompañado del apoyo de la empresa. “Hay un apoyo importante que nos lleva a invertir sin endeudar a PEMEX, pero nos obliga a ser muy cuidadoso con los recursos”, aclaró.
Señaló que, al igual que el plan del Gobierno federal, la petrolera tiene un plan de austeridad “que ya está brindando resultados”, además de cuidado en las licitaciones y colaborando en el combate a la corrupción
“Esto es un cambio de la tierra a la luna”, se refirió el director de PEMEX al hablar de que ya no habrá más deuda. Y es que ejemplificó que en 2013 la empresa se endeudó con 83 mil millones de pesos, y hubo una inversión de más de 400, mil millones de pesos. En el 2014 el endeudamiento ya fue del orden de 283,000 millones de pesos y la inversión fue de 450 mil millones. “Siempre la inversión acompañada del endeudamiento. En el 2019 va a ser de 0 endeudamiento y una importantísima inversión de 280 mil millones”.
La crítica del directivo va sobre el direccionamiento de estas inversiones, que en el sexenio pasado se centraron a no convencional, a aguas profundas. “Si nosotros analizamos el resultado de estas inversiones, encontramos que es un resultado prácticamente nulo. Se invirtió mucho dinero y no hay producción significativa”.
En ese sentido expuso que el redireccionamiento ahora de la inversión “es que se invierta donde tenemos petróleo y es muy fácil de extraer”, refiriéndose a aguas someras. “Eso fortalece todavía más el optimismo con el futuro de la empresa”, aseguró.