Síguenos

Última hora

Detienen a Pedro Segura Valladares, exaspirante a gobernador, por presuntos vínculos con Guerreros Unidos y caso Ayotzinapa

México

'Más escuelas, menos cárceles”

Islas Marías será un centro para las artes y la ciencia: AMLO / Firma decreto que establece el cierre del centro penitenciario / Después de 100 años se convertirá en un centro para las artes, la cultura y el conocimiento sobre el medio ambiente denominado “Muros de Agua: José Revueltas”

CIUDAD DE MEXICO, 18 de febrero (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto en el que se establece el cierre del centro penitenciario Islas Marías después de 100 años para convertirse en un centro para las artes, la cultura y el conocimiento sobre el medio ambiente denominado “Muros de Agua: José Revueltas”.

“Hemos tomado la decisión de que deje de ser prisión la Isla Madre, la Isla María, que es un penal que data de 1905 pues es la historia de castigos, de tortura, de represión a lo largo de más de un siglo”, dijo AMLO.

López Obrador señaló que si bien en un principio el propósito del penal era la readaptación a través de la educación, este se convirtió en un lugar de castigo, envío de presos y violación de Derechos Humanos.

Destacó que con ello nunca más habrá un “castigo” de este tipo y recalcó que necesitamos tener una sociedad con “más escuelas y menos cárceles”.

Esta mañana López Obrador firmó el decreto Presidencial con el que se formaliza el cierre del centro penitenciario.

También anunció que 200 de los de los 600 presos que ahí se encuentran recluidos serán liberados; los demás serán reubicados en otros penales cercanos a sus casas y los trabajadores también serán llevados a otras cárceles.

López Obrador reiteró esta mañana que su Gobierno tomó la decisión de que las Islas Marías dejen de ser prisión y recordó que el penal data de la época de Porfirio Díaz.

“Es la historia de castigos, de tortura, de represión, a lo largo de más de un siglo. Hubo en esa isla un tiempo en el que se buscó la readaptación mediante el trabajo, la educación y el bienestar, cuando estuvo a cargo el General Francisco J. Mújica (1928 a 1932), pero luego volvió a ser un penal infame. Ahí estuvo preso José Revueltas en dos ocasiones, esa fue la inspiración para escribir la novela Muros de Agua”, dijo.

“Posteriormente ese ha sido un pena de castigo, de las llamadas cuerdas, el envío de presos, violación de derechos humanos. El último motín se presentó en el 2003 porque se sobrepobló la isla con 8 mil reclusos, ahora hay 600 presos de baja peligrosidad. Vamos a liberar a más de 200 porque ya cumplen con lo que establece la Ley y otros van a ser reubicados en cárceles cercanas a sus domicilios”, añadió

Anunció que también los trabajadores de la Isla serán reubicados y “la isla se va a convertir en un centro para las artes, la cultura y el conocimiento sobre el medio ambiente, la fauna de esa isla y de las otras islas que están a su alrededor”.

“Va a ser una isla para los niños y jóvenes”, dijo y añadió que ahí habrá incluso también campamentos.

Recordó esta mañana que Nelson Mandela estuvo 27 años en prisión, y la mayor parte del tiempo la pasó en una isla como la Isla Madre.

“Ya no a ese tipo de castigo, los seres humanos no son malos por naturaleza”, consideró y dijo que necesitamos tener “más escuelas y menos cárceles”.

Francisco Garduño, responsable de las penitenciarias, detalló que hay cuatro Ceferos dentro de una de las cuatro Islas, las demás permanecen vírgenes.

Josefa González Blanco, Secretaria de Medio Ambiente, consideró que con el “cierre representa el fin de una era que castiga y persigue a los desposeídos”. Anunció que el nuevo centro se llamará “Muros de Agua: José Revueltas”.

Y precisó que se recibirá en campamento a niños y jóvenes mexicanos para darles actividades culturales y de ética ambiental. Será, dijo, “un ejemplo mundial de reconciliación”.

Siguiente noticia

Trump miente y ofende a Cuba y a Venezuela