CIUDAD DE MEXICO, 13 de marzo (Economía Hoy/SinEmbargo).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que realizará adjudicaciones directas del 16 al 30 de junio para garantizar el abastecimiento de medicamentos y material de curación a los Estados.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que será a partir del segundo semestre del año que se realizarán licitaciones internacionales.
“De esta forma se reducirá el máximo la posibilidad de fugas e irregularidades que afecten las finanzas y comprometan el abasto oportuno y eficiente de medicamentos”, refiere el comunicado.
Estas medidas se dan luego de que el gobierno denunciara que la administración anterior había favorecido a 10 empresas como sus proveedores favoritos.
La dependencia destacó que hay “temas prioritarios que exigen respuesta inmediata para no comprometer el bienestar de las y los ciudadanos. Tal es el caso de la compra de medicinas que representa un legado de corrupción, opacidad y malos manejos”, calificó.
Detalló que las compras del gobierno se harán preferentemente de manera consolidada, mediante convocatoria, con observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU.
A través del documento la dependencia indicó que será a partir del 20 de marzo de 2019, cuando se realizará una sesión informativa en la cual se invitará a todas empresas proveedoras de las asociaciones y cámaras de la industria, tanto nacional como internacional.
Ayer, se informó que Grupo Fármacos Especializados encabeza la lista de los 10 proveedores de medicamentos que recibieron contratos millonarios en la administración de Enrique Peña Nieto y que concentraron el 79.6 por ciento del gasto, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.