Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas; descartan alerta de tsunami

México

Indice de Precios y Cotizaciones se desploma

Registra su peor caída del año

CIUDAD DE MEXICO, 22 de marzo (SinEmbargo).- El Peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 0.60 por ciento, o 11.6 centavos; en tanto que el Índice de Precios y Cotizaciones, de la Bolsa Mexicana, registró su peor caída del año, con pérdidas por más del 2 por ciento, debido a señales de desaceleración económica mundial.

La primera parte de la semana concentró las presiones a la baja debido a un debilitamiento del dólar estadounidense luego de que el miércoles la Reserva Federal (Fed) ajustó a la baja las previsiones de crecimiento de Estados Unidos y planteó no elevar las tasas de interés lo que resta del año.

Durante la semana el tipo de cambio tocó un mínimo durante el año, los 18.7480 pesos por dólar, nivel no visto desde octubre, antes de la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

El dólar spot se vende en 19.09 pesos, en tanto que en ventanillas se coloca en los 19.30 pesos por cada billete verde. A lo largo de la semana el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 18.7480 y un máximo de 19.2288 pesos por dólar

Banco Base, debido a tres factores: una corrección a las pérdidas del dólar estadounidense por la resolución de la Fed; la detención por corrupción del ex Presidente de Brasil, Michel temer; y “el regreso de la incertidumbre por una posible desaceleración del crecimiento económico global”.

El Inegi emitió este viernes los datos sobre la inflación durante la primera quincena de marzo, que se ubicó en una tasa quincenal de 0.26 por ciento y una tasa interanual de 3.95 por ciento.

Estos datos entraron en concordancia con la previsión emitida por la Junta de Gobierno de Banxico cuya preocupación se centró en que la inflación subyacente no pudiera bajar del nivel de 3.6 por ciento, “debido a que la inflación subyacente, que representa el componente medular de la inflación general, se ubicó en una tasa quincenal de 0.18 por ciento y una tasa interanual de 3.51 por ciento, lo que puede ser señal de que la inflación subyacente ha comenzado a descender.

Siguiente noticia

Shell traerá sus gasolinas para vender en sus estaciones