Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas; descartan alerta de tsunami

Campeche

A 30 años del Huracán Opal en Campeche: Destrucción, pérdidas millonarias y memoria histórica

El Huracán Opal golpeó Campeche el 30 de septiembre de 1995, dejando lluvias torrenciales, pérdidas millonarias y víctimas mortales. Tres décadas después, la entidad recuerda uno de los fenómenos más destructivos de su historia.
El huracán Opal golpeó Campeche el 30 de septiembre de 1995 con vientos de hasta 240 km/h.
El huracán Opal golpeó Campeche el 30 de septiembre de 1995 con vientos de hasta 240 km/h. / Especial

Hace tres décadas, el estado de Campeche vivió uno de los episodios más devastadores de su historia reciente con el paso del huracán Opal, que comenzó a afectar seriamente la entidad desde el 30 de septiembre de 1995, alcanzando vientos máximos de 240 km/h y provocando inundaciones, daños estructurales, pérdidas agrícolas y víctimas mortales.

Semar, GN y Conapesca atienden crisis por pesca ilegal en litoral de Campeche

Noticia Destacada

Autoridades buscan frenar pesca clandestina en Calkiní ante bloqueos de pescadores

Opal se formó como depresión tropical el 27 de septiembre cerca de la Península de Yucatán y se intensificó rápidamente. Para el 2 de octubre, ya convertido en huracán categoría 5, sus efectos se extendieron por Campeche, Tabasco y otros estados del sureste mexicano.

Dejó lluvias de hasta 245 mm en 24 horas y rachas que superaron los 300 km/h.
Dejó lluvias de hasta 245 mm en 24 horas y rachas que superaron los 300 km/h. / Especial

En Campeche, se reportaron lluvias de hasta 245 mm en 24 horas, además de rachas de viento superiores a los 300 km/h, lo que provocó el desbordamiento de ríos, evacuaciones masivas y daños severos a la infraestructura rural y urbana. Más de 42 mil personas fueron evacuadas en el país, y 19 fallecieron a causa del fenómeno.

Los sectores más afectados fueron el agrícola y pesquero, con cientos de millones de pesos en pérdidas. En la capital campechana y municipios como Ciudad del Carmen, se reportaron interrupciones en el suministro eléctrico, colapso de caminos, y destrucción de viviendas. La carretera que conectaba El Carmen con Campeche quedó intransitable.

Se reportaron 19 fallecidos y más de 42 mil evacuados en México.
Se reportaron 19 fallecidos y más de 42 mil evacuados en México. / Especial

El impacto de Opal fue tal que, junto con el huracán Roxanne (que llegó días después), se estimaron daños por más de 1,500 millones de dólares en la Península de Yucatán. La emergencia puso en evidencia la falta de infraestructura de prevención y la necesidad de reforzar los sistemas de protección civil.

Huracán Opal en Ciudad del Carmen en Octubre de 1995. Inundaciones en la Calle 56 o Avenida Juárez cruce con la Calle 55.
Huracán Opal en Ciudad del Carmen en Octubre de 1995. Inundaciones en la Calle 56 o Avenida Juárez cruce con la Calle 55. / Especial

A 30 años de distancia, el huracán Opal sigue siendo un referente de vulnerabilidad climática en Campeche, y un llamado a la memoria colectiva y la preparación ante fenómenos extremos.

Siguiente noticia

Autoridades buscan frenar pesca clandestina en Calkiní ante bloqueos de pescadores