MINATITLAN, Veracruz, 27 de abril (Sayda Chiñas Cordova, corresponsal de POR ESTO!).- El Gobierno Federal realizará inversiones en el área de exploración y refinación pero busca asociaciones estratégicas para financiar la recuperación de la petroquímica, ya que las plantas de los complejos de Coatzacoalcos y Nanchital se encuentran en calidad de chatarra, manifestó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por Veracruz.
Además, confirmó que se revisarán los contratos que se firmaron con Odebrecht y otras empresas y si existen “contratos leoninos” se cancelaran dentro del margen de la ley “sin decretos presidenciales”.
En su segundo día de gira por el Sur de Veracruz, el Presidente realizó una visita a la refinería Lázaro Cárdenas, ubicada en el municipio de Minatitlán, la cual recibirá 4 mil millones de pesos para su rehabilitación durante los ejercicios fiscales del 2019 y 2020.
“Se hizo un trabajo de reconfiguración para mejorar la producción, no fueron buenos los resultados, se habían invertido 4 mil millones de dólares en la reconfiguración, no se está produciendo lo que se tendría que obtener”.
Dijo que se pretende elevar la producción de 170 mil a 220 mil barriles de productos refinados y conforme al plan general de refinación, con las rehabilitaciones y la construcción de la nueva instalación en Dos Bocas, en el mediano plazo, se dejaría de importar gasolina.
Significó que en las reparaciones de las refinerías se estará utilizando a todo el personal técnico de la empresa y con esto se estarían recuperando muchas de las plazas de los trabajadores eventuales que llevan tres años sin lograr algún contrato.
López Obrador indicó que ya se hizo una evaluación de toda la industria petrolera del país para establecer un plan integral de recuperación de la industria, tras 20 años de política neoliberal que se instaló en el país.
Refirió que dentro del presupuesto nacional se ha establecido recursos para los proyectos de exploración tanto en tierra como agua, además de que estarán financiando la construcción de la refinería de Dos Bocas.
Sin embargo, aun evalúan el esquema para levantar el sector petroquímico, la cual se encuentra abandonado por completo, con plantas convertidas en chatarra y con un mínimo de producción por la falta de gas natural.
“La política neoporfirista acabó con la petroquímica y dejó muy mal la refinación y mal la producción de petróleo, resultó un fracaso la Reforma Energética”.
López Obrador indicó que se tendrá que recurrir al financiamiento de la Iniciativa Privada para poder levantar algunas plantas en los complejos de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, y se evalúan los esquemas de asociación que se van a proponer.
Anotó que además se buscan los esquemas para abastecer de gas a estas factorías y por el momento se mantendrán operando con el producto que compran a Estados Unidos.
“No tenemos la materia prima, no hay gas, hay que comprarlo en Estados Unidos, fue una catástrofe la política neoliberal, fue un gran fracaso”, acotó.
Explicó que desde que se aprobó la Reforma Energética, la producción de petróleo se ha caído en México y hace cuatro años era de dos millones 400 mil barriles y ahora se tiene un millón 650 mil barriles.
“La producción la estamos estabilizando para que no siga cayendo, la meta es mantener niveles de producción de un millón de 650 mil barriles, crecer a un millón 800 mil a la mitad del sexenio y dos millones 400 mil barriles al término del sexenio.
Odebrecht
El Presidente de la Republica también respondió sobre el caso Odebrecht y la instrucción que hizo la Secretaría de la Función Pública para que no se firmaran contratos con ellos.
Andrés Manuel López Obrador dijo que la restricción se extiende a toda las empresa que hayan estado envueltas a casos de corrupción sean nacionales y extranjeras.
“Odebrecht tenía su consejo de administración en Los Pinos, se metieron hasta la cocina, ya eso se acabó. Esas empresas corruptas del extranjero no van a tener posibilidades de participar en licitaciones”.
En el caso de los contratos que ya tienen activos con esa empresa se respetarán, como el caso del complejo petroquímico ubicado Nanchital y el convenio de operación del agua potable en Veracruz.
El titular del Ejecutivo aseguró que no se volverán a firmar contratos leoninos y se van a revisar todos lo que se firmaron en la última Administración, pero aseguró que si están dentro de la ley se van a respetar para no generar desconfianza en los inversionistas.
Aseguro que los contratos leoninos se van a cancelar por la vía legal, no por decreto, siempre guardando que el proceso esté dentro del margen de la ley.
El Presidente de la Republica partió al medio día hacia Matías Romero, donde revisará el avance de la reparación de las vías del ferrocarril y los trabajos para reubicar unas pendientes que impiden que el tren avance a una velocidad más rápida.
“Vamos a revisar el avance y el funcionamiento de los ductos, algunos importantes de Coatzacoalcos-Mina a Salina Cruz; estamos hablando de una franja de 22 kilómetros que comunica el Pacífico con el Atlántico”.
Significó que en esta gran franja se va a establecer un esquema fiscal especial como en la zona norte, donde se va a bajar el impuesto sobre la renta y el IVA se va a reducir a la mitad, a todas las empresas que se establezcan”.