Síguenos

México

Iglesias de Cuba y EE.UU., rechazan la Ley Helms-Burton

LA HABANA, CUBA, 27 de abril (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!) .- Los Consejos de iglesias de Cuba y EEUU expresaron su oposición a la decisión del Gobierno estadounidense de levantar la suspensión al Título III de la Ley Helms-Burton, acción que, dijeron, “obstaculizará aún más la calidad de vida del pueblo cubano y creará problemas legales enormes e innecesarios en todo el mundo”.

Ambas instituciones condenaron las limitaciones y restricciones al envío de remesas desde Estados Unidos hacia la mayor de las Antillas e indicaron que tales acciones de la administración de Trump, dadas a conocer el 17 de abril, “serán otro obstáculo para seguir desarrollando nuestras relaciones, asociaciones y el crecimiento espiritual de las iglesias en Estados Unidos y Cuba”.

En un comunicado publicado en la página digital del Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en Estados Unidos y dado a conocer en la emisión nocturna del noticiero de la televisión nacional cubana, ambos Consejos hicieron un llamado a iglesias, organismos ecuménicos asociados, organizaciones religiosas y todas las personas de buena voluntad en la región y el mundo para que los acompañen en la defensa, solidaridad y acción para un mejor presente y futuro para los dos países, iglesias y pueblos.

En la propia Declaración, las instituciones lamentaron que luego del progreso alcanzado hacia la normalización de relaciones bilaterales, los dos países se encuentran ahora “en un momento crítico que amenaza con borrar los logros”.

Los Consejos de ambas iglesias reafirmaron su solidaridad en Cristo y “nos unimos para trabajar juntos con vistas a poner fin al bloqueo, rechazado por la gran mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas y que tiene un efecto extraterritorial”.

Por último, se pronunciaron a favor de impulsar las relaciones normales de sus respectivos pueblos y naciones, y abogaron por la reapertura y estabilidad de los servicios consulares entre los dos países.

Tal paso, consideraron, facilitará el acceso a los visados y la normalización de los vínculos entre las familias y entre nuestros pueblos.

Siguiente noticia

Rechaza Ivonne Ortega 'injerencia” de AMLO