Síguenos

Última hora

A un año de su partida, familia de Dago Ángel honra su memoria y exige justicia en Ciudad del Carmen

México

Se dispara el petróleo tras ataques contra buques cisterna en el Golfo

LONDRES, Gran Bretaña, 13 de junio (AFP).- Los precios del petróleo rebotaron este jueves tras los ataques contra dos buques cisterna en el Golfo, una situación que reaviva los temores de un conflicto en esta región crucial para el mercado del oro negro.

El barril de referencia en Estados Unidos, el WTI para entrega en julio, subió 1,14 dólares, un 2,2 %, para acabar en 52,28 dólares, mientras que en Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganó 1,34 dólares, un 2,2 %.

Este jueves, la Quinta Flota estadounidense basada en Baréin indicó haber recibido dos pedidos de auxilio temprano en la mañana de buques cisterna en el mar de Omán, afirmando que habrían sido objeto de un “ataque”.

Por su parte la autoridad marítima de Noruega informó que tuvieron lugar tres explosiones a bordo del petrolero noruego “Front Altair”, que fue atacado junto al “Kokuka Courageous”, propiedad de Singapur.

Este incidente constituye una nueva escalada en las tensiones regionales, a un mes casi exacto de los ataques contra cuatro buques, entre ellos tres petroleros, frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos, acto del cual Washington acusó a Irán.

Las tensiones entre Arabia Saudita, primer exportador mundial, e Irán, otro peso pesado del petróleo, siempre tienen nervioso al mercado, que teme una posible perturbación de la oferta.

“Es necesario recordar que es la región del estrecho de Ormuz”, bulevar del tráfico petrolero mundial frente a Irán, esencial para las exportaciones sauditas, señala Tamas Varga, analista en PVM.

Tendencia a la baja

El incidente provocó entonces un alza de los precios del petróleo, luego de que el Brent terminara la sesión del miércoles debajo de los 60 dólares (69,97 USD) por primera vez desde fines de enero.

El WTI también terminó también en su precio más bajo en cinco meses, a 51,14 dólares.

“La tendencia era más bien a la baja, ya que los inversores se concentraban más en la debilidad de la demanda que en las tensiones geopolíticas”, explicó a la AFP Geordie Wilkes, analista de Sucden, mencionando por ejemplo el alza de las reservas estadounidenses estas últimas semanas.

Siguiente noticia

Golpe al sector salud