Síguenos

Última hora

Limitan pruebas de Tamiz Neonatal en el hospital general de Cancún: Solo entregan 15 fichas por día

México

El dólar rompe el piso de los 19 y el peso se fortalece; BMV toma el día como en pachanga: gana 1.12%

La Fed tomó una postura más acomodaticia en su política económica y decidió no recortar las tasas de interés, pero previó que podría hacerlo.

Ayer en México el Senado ratificó el T-MEC, convirtiendo a México en el primer país en aprobar el acuerdo. Aunque la apreciación del peso no está relacionada con esta decisión.

Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).- Después de la noticia de que la Reserva Federal  de Estados Unidos tomará una postura más acomodaticia  en su política económica y decidiera no recortar las tasas de interés , pero previendo que podría hacerlo, el peso  se apreció  y pasada la media noche perforó la barrera de los 19 pesos por dólar; en tanto que la Bolsa Mexicana de Valores  también se vio beneficiada por la Fed y ganaba más de 1 por ciento a la apertura. En EU, el indicador S&P 500  apunta a máximos históricos  este jueves.

Al inicio de la jornada, el peso  se apreció 7.7 centavos, o 0.41 por ciento, colocando el dólar spot  a la venta en 18.94 pesos, en tanto que en ventanillas se coloca en los 19.30 pesos por cada billete verde.

Al corte de las 9:30 el tipo de cambio se acercó a los 19 pesos por dólar, colocándose en 18.99; a lo largo de la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.90 y 19.10 pesos por dólar.

“Cabe recordar que durante el año, el amplio diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos ha permitido al peso mexicano acumular una apreciación promedio de 2.5% con respecto al cierre de 2018, a pesar de la elevada incertidumbre económica”, resaltó Gabriela Siller, analista de Banco Base.

Ayer en México el Senado ratificó el T-MEC, convirtiendo a México en el primer país en aprobar el acuerdo. Aunque la apreciación del peso no está relacionada con esta decisión, de acuerdo con Siller, pues los mercados están a la espera de que sea Estados Unidos quien apruebe el acuerdo comercial.

BOLSA AL ALZA

Este jueves el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con ganancias por tercera sesión consecutiva.

El IPC abrió en las 43,861.59 unidades, un avance de 1.12 por ciento. De las 35 empresas que lo conforman, las acciones de grupo financiero Banorte encabezaban las ganancias, con un 1.53 por ciento, seguidas de América Móvil con 1.19 por ciento arriba.

El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con ganancias por el 1.01 por ciento, con una variación de 8.49 puntos, colocándose en las 894.29 unidades.

INTERNACIONALES

La interpretación del mercado del comunicado de la Fed también ha ocasionado que los mercados de capitales a nivel global muestren ganancias, pues en Asia, el índice Nikkei 225 de Japón ganó 0.60 por ciento, mientras que en Europa, el DAX de Alemania muestra un avance de 0.71 por ciento y es probable que en Estados Unidos los mercados sigan avanzando durante la sesión del jueves.

Los principales índices de Wall Street abrieron con significativas ganancias este jueves, luego de que la sesión previa el presidente de la Fed, Jerome Powell, expresara un tono menos restrictivo.

El Dow Jones abre con un avance de 0.91 por ciento o 241.25 unidades en 26,745.45 unidades. El S&P 500 se ubica en 2,955.16 unidades con una ganancia de 0.98 por ciento o 28.70 puntos. El Nasdaq Composite, donde cotizan las principales firmas tecnológicas, inicia la jornada con la mayor alza entre los tres selectivos, con un avance de 1.25 por ciento o 99.56 puntos hasta las 8,086.89 unidades.

La confianza de los inversionistas ha aumentado después de que la Reserva Federal dejara la puerta abierta a un recorte de los tipos este próximo mes, provocando un repunte en Wall Street.

-Con información de Economía Hoy

Por Redacción / Sin Embargo

Siguiente noticia

'Si estás aquí ilegalmente, tienes que ser expulsado y eso incluye a familias”, dice director del ICE