Síguenos

México

Gobierno, sin capacidad para repartir medicinas: IP

CIUDAD DE MEXICO, junio 19 (EL UNIVERSAL).- El gobierno federal no cuenta con la infraestructura, tecnología ni personal capacitado para repartir 166 millones de medicinas al mes en más de 2 mil puntos de entrega; una mala logística pone en riesgo el abasto de fármacos, compromete su eficacia y calidad, e incluso hay mayor oportunidad de robo y venta en el mercado negro, por no contar con mecanismos de seguridad, advirtió la industria farmacéutica.

Además, la licitación cambió nuevamente de fechas. De acuerdo con el acta de la Junta de Aclaración, el fallo será el 24 de junio, por lo que los ofertantes tendrán apenas seis días para transportar los medicamentos a nueve almacenes ubicados en la Ciudad de México.

“El gran reto, además de la distribución, es que las empresas se animen a entregar propuestas, considerando que los tiempos de entrega serán muy reducidos, humanamente imposibles”, reconoció Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Carlos Ramos, director general de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (ANDIS), comentó que el gobierno federal debió analizar mejor el tema de la distribución. “No existe institución alguna con la capacidad para responder a los requerimientos de distribución en todo el país, las empresas de la ANDIS tienen más de tres décadas de experiencia en la distribución, financiamiento, recepción y envío”, mencionó en entrevista.

Resaltó que en licitaciones anteriores, en el precio de los insumos se incluía el costo de la distribución desde la recepción hasta su destino final, por lo que no había ningún gasto adicional para las instituciones de salud, “pero ahora los costos de dejar la distribución fuera pueden superar los ahorros que busca el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó

Patrick Devlyn coincidió: “Se va a aparentar un ahorro, pero antes se incluía el precio de distribución de punta a punta; ahora se concentrarán los fármacos en nueve almacenes y la autoridad tendrá que ejecutar la distribución o contratar a terceros, y también están los errores, riesgos o daños que pueden surgir en el proceso de distribución efectuado por empresas sin la infraestructura requerida”.

Siguiente noticia

Suspenden búsqueda de cuerpos en Los Arenales