Síguenos

México

'Iremos hasta EPN”: Javier Corral

CIUDAD DE MEXICO, 18 de junio (SinEmbargo/APRO).- Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua, dijo esta tarde que la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es una resolución muy importante porque echa por tierra la suspensión que el Ministro Eduardo Medina Mora dictaminó en octubre de 2018 y ratifica que el Ministerio Público pueda investigar a funcionarios federales que comentan delitos estatales.

Esto permitirá, dijo el Mandatario Estatal, que cualquier funcionario federal pueda ser investigado por el desvío de 250 millones de pesos de recursos federales que la Secretaría de Hacienda, entonces liderada por Luis Videgaray Caso, otorgó al erario de Chihuahua y que, luego, el ex Gobernador priista César Duarte Jáquez habría transferido al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para aplicarlos en las campañas del tricolor de 2016.

En entrevista con el noticiero de Carlos Loret de Mola, en W Radio, Corral Jurado dijo que en este momento no tienen ninguna investigación abierta contra Peña Nieto. Sin embargo, aclaró, esta resolución de la SCJN permite a la Fiscalía del estado luchar en esa instancia para revocar el sobresemiento en el caso de los 250 millones de pesos y ganar su carácter de víctima, y luego continuar la investigación.

“Suponemos y creemos que toda esta desviación multimillonaria de recursos contó con su autorización y que contó con su aval. No se trasladan millones de pesos a entidades federativas por medio de empresas y contratos simulados hacia el PRI nacional sin autorización del Presidente de la República”, expuso Javier Corral.

La SCJN aprobó que la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua investigue al ex Presidente de México, Enrique Peña Nieto y a todo su gabinete, siempre y cuando, no se trate de delitos de índole federal.

“Vamos hasta el fondo y hasta donde tope”: Corral

Aplaudió la resolución de la Segunda Sala de la SCJN, que calificó de muy importante porque –dijo— echa por tierra la suspensión que el ministro Eduardo Medina Mora dictaminó en octubre del 2018, y ratifica que el Ministerio Público pueda investigar a funcionarios federales que cometan delitos estatales.

“Nosotros vamos a poder investigar a los presuntos responsables que aparezcan en la investigación de los hechos, sean funcionarios locales o federales o exfuncionarios”, soltó el gobernador.

Añadió: “Si a Chihuahua se le reconoce su carácter de víctima y se le restituye como parte actora de esta investigación y por supuesto se revoca ese sobreseimiento que indebidamente hizo un juez federal, el asunto regresará al estado de Chihuahua, y vamos hasta el fondo y hasta donde tope, y si topa en Peña Nieto hasta Peña Nieto iremos”.

El recurso de reclamación de Chihuahua

El Gobierno de Chihuahua informó en ese momento que presentaría un Recurso de Reclamación en contra de la admisión de la Controversia Constitucional promovida por la Presidencia de la República en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la “que buscan suspender cualquier acción legal en contra del Presidente Enrique Peña Nieto”.

Jorge Espinoza Cortés, Consejero Jurídico del Ejecutivo de Chihuahua, aclaró que se interpondrá dicho recurso, porque no están de acuerdo en que se haya dado trámite a dicha controversia, “cuando ésta no reunía los elementos jurídicos necesarios para que fuese admitida”.

En un comunicado, rechazó que se haya dado la suspensión a cualquier acto legal que el Gobierno de Javier Corral emprenda, pues, consideró, se trata de una admisión que deberá ser revisada en su momento por el Pleno de la SCJN.

A su vez, Espinoza Cortés explicó que el objetivo de la reclamación es busca la suspensión del Acuerdo admisorio de la Controversia Constitucional, para que no surta los efectos que busca el Gobierno federal.

“Con esta acción jurídica promovida por la Consejería Jurídica del Gobierno de Peña Nieto, buscan darle un blindaje y protección contra cualquier acción judicial o ministerial, durante, o al término de su mandato al frente del Ejecutivo”, reiteró.

Siguiente noticia

México ratifica el T-MEC