COLIMA, Colima, 4 de junio (Gobierno de México.- Vengo a informarles sobre el avance de nuestro gobierno. Y digo nuestro gobierno porque es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. “Si los jóvenes tienen estudio, trabajo, si se apoya el campo y hay bienestar, tendremos seguridad pública. A eso apostamos”, expresó el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su visita informative a Colima.
Estamos empezando, ya se están dando resultados, no es fácil avanzar como quisiéramos, a toda prisa, porque el gobierno no estaba preparado para atender al pueblo, era un facilitador para la corrupción. Y cuesta trabajo empujar al elefante reumático y mañoso.
Pero vamos avanzando y va caminar ese cuerpo de avance lento y vamos a cumplir todos los compromisos. No se les va a quedar a deber nada al pueblo de Colima ni al pueblo de México, nos vamos a poner al corriente.
Claro que, como ustedes saben, son muchos los problemas, las peticiones, las necesidades, decía el presidente Madero cuando enfrentó a Porfirio Díaz, usó una frase bíblica, dijo: ‘El pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’. Y eso es lo que está sucediendo, así está el país.
Pero tenemos la firme convicción de saciar esa hambre y esa sed de justicia de nuestro pueblo y vamos a cumplir, y no les voy a fallar.
Ya empezamos, ya puedo decir que la mayoría de los adultos mayores de Colima ya están recibiendo su apoyo, la mayoría, faltan algunos, pero va a ser universal. No se va a quedar un adulto mayor sin su pensión, ya no mil160 pesos como era antes, sino el doble, dos mil 550 pesos.
Y esto incluye a jubilados y a pensionados del Issste, del Seguro, que antes no eran tomados en cuenta, por eso hablo de que es universal para todos.
Y lo mismo, pensión, como aquí se mencionó, para personas con discapacidad, vamos empezando con las niñas y los niños, lo aclaro, pero el propósito es que todas las personas con discapacidad tengan su pensión de dos mil 550 pesos bimestrales, igual que la de los adultos mayores.
Este año es un millón de pensiones para un millón de niñas, niños con discapacidad, tuvimos que decidir atender primero niñas, niños discapacitados, y a discapacitados mayores de comunidades indígenas, porque desgraciadamente es en los pueblos indígenas donde hay más necesidad y más pobreza.
Y vamos a atender a todos, vamos a escuchar a todos, vamos a respetar a todos, pero por el bien de todos, primero los pobres. Esa es la filosofía.
No significa que los integrantes de las clases medias no van a recibir beneficio, claro que sí, es para todo el pueblo.
Ya cambiaron las cosas, ya el gobierno no representa sólo a una minoría rapaz que se dedicaba a saquear el presupuesto, a robarse el dinero del pueblo, ahora el gobierno representa a todos los mexicanos.
Lo de las becas continúa, para estancias infantiles su apoyo directo, eso sí, ya no hay intermediarios, por eso el censo para identificar al que lo necesita y que le llegue el apoyo de manera directa.
Nada que ‘dámelo a mí y yo lo voy a entregar a la gente’. No primo hermano, eso ya se acabó.
Su apoyo para madres, padres que tienen niñas, niños, para estancias infantiles, y que les llega su apoyo mil 600 pesos cada dos meses y si ellos deciden contratar, se organizan, a una maestra, a una encargada de atender a los niños, es la voluntad de las madres y de los padres, y eso se respeta para que así llegue de manera directa el apoyo.
Becas para los que estudian primaria y secundaria de familias de escasos recursos económicos.
Todos aquí, en Colima, los que estudian en el nivel medio superior, lo que se conoce como preparatoria, Colegio de Bachilleres, escuelas técnicas, todos, becas de mil 600 pesos.
Son, en el caso de Colima, más de 21 mil estudiantes de nivel medio superior, todos van a recibir becas. Ahí sí es, como adulto mayor, universal.
¿Por qué es para todos? Porque es la edad en que se tiene más riesgos, es la edad de la adolescencia y coincide con ese nivel de escolaridad en el que se presentan más deserciones escolares, abandonan la escuela los jóvenes. Por eso queremos dar este apoyo para que por ningún motivo se abandone la escuela, porque es mucho mejor tener a los jóvenes estudiando que tenerlos en la calle, para eso es esta beca universal.
Lo mismo, si ustedes conocen, así como se los estoy diciendo, jóvenes que no están estudiando y que no tienen empleo, se les va a contratar, van a estar de aprendices capacitándose para el trabajo y van a ganar tres mil 600 pesos mensuales. No queremos a ningún joven sin estudio y sin trabajo.