Síguenos

México

¿Qué es la iglesia de La Luz del Mundo?

La Luz del Mundo fue fundada en plena persecución religiosa contra el catolicismo, en 1926, por Eusebio Joaquín González, en Guadalajara, Jalisco. Fue hasta dos décadas después cuando finalmente consolidó, iniciando la construcción de su principal santuario y atrayendo a una gran cantidad de fieles.

El nombre completo es Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad. La Luz del Mundo.

Según sus creencias, La Luz del Mundo se trata de la verdadera iglesia fundada por Jesucristo en el siglo I y se instaló en Guadalajara el 6 de abril de 1926, por el propio Eusebio, quien se convirtió en su autoridad principal a nivel internacional y cambió su nombre por el de Aarón, debido a motivos religiosos. Su sucesor fue su hijo Samuel Joaquín, quien asumió el liderazgo hasta 1964. El actual dirigente Nasoón Joaquín García subió al poder en el 2014, tras la muerte de su padre.

En 1942, en la capital del país y en otras ciudades como en Cuernavaca, Cuautla, Ciudad Madero y San Pedro Toltepec, La Luz del Mundo sufrió una fuerte división, debido a un conflicto suscitado por una lucha interna por el liderazgo de la Iglesia, ya que hubo quienes acusaron a Eusebio de haberse enriquecido a costa de los adeptos pobres. De esta escisión surgió la llamada Iglesia el Buen Pastor.

En 1953 adquirieron 14 hectáreas para construir el que se convertiría en el templo sede internacional de esta asociación religiosa. De acuerdo con especialistas, algunas de las características de la Iglesia de La Luz del Mundo son el triunfalismo de sus dirigentes y la pretensión de ser una iglesia cercana al Estado y que promueve valores de carácter nacionalista.

Durante los últimos años, ha conseguido su expansión en 50 países en los cinco continentes y cuenta con alrededor de cinco millones de seguidores en todo el mundo que, comparado con otras creencias, tienen fe en Jesucristo, pero no en los santos de la Iglesia católica.

Dicen profesar la fe cristiana, pero no creen en la Santísima Trinidad, situándose así fuera del cristianismo (para el que se requiere, como mínimo, la confesión de la fe trinitaria, la divinidad de Cristo y el bautismo como medio de incorporación a Él).

No veneran a la Virgen María ni a los santos, ni usan sus imágenes. Sin embargo sí hay una veneración al fundador y a su familia, llegando a tener los adeptos sus fotos en las casas.

Cifras del Inegi establece que hacia el 2000 La Luz del Mundo tenía menos de 200 mil miembros en México, en tanto que para el 2010 contaba con 188,326 miembros.

La iglesia difunde sus propias cifras, y asegura para el 2000 había un millón y medio de seguidores en México, y de 5 millones de seguidores en total.

El templo principal, ubicado en la ciudad de Guadalajara, es la sede internacional de la organización. Se caracteriza por su estructura piramidal, y se construyó entre 1983 y 1991 con los aportes económicos de sus miembros. Puede albergar a 12 mil personas y se utiliza para las ceremonias anuales.

La colonia que rodea el templo es conocida como La Hermosa Provincia y es un barrio habitado casi exclusivamente por miembros de la iglesia. En otras comunidades de México, los miembros suelen vivir cerca unos de otros y alrededor de sus templos, y se establecen pequeños barrios de fieles.

(La Silla Rota)

Siguiente noticia

Cae líder de La Luz del Mundo