Síguenos

México

Falla 'estrategia blanda” de seguridad: Obispo Rangel

CHILPANCINGO, Guerrero, 22 de julio (El Sur).- El Obispo Salvador Rangel Mendoza opinó que la violencia, que repuntó a partir de junio pasado, en lugares como Acapulco y Chilpancingo, obedece a que está fallando la “estrategia blanda” de seguridad del Gobierno federal en contra de la Delincuencia Organizada.

También declaró que se dejaron crecer conflictos, como el de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), con la presencia de la policía comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y el de Rincón de Chautla y San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, en donde insistió que el conflicto es por tierras y no por droga.

Dijo que ahora, cuando el cultivo de la amapola ya no es negocio, los grupos delincuencia se pelean el control del territorio en los lugares turísticos, por el negocio de la venta de drogas y la prostitución; así como las zonas donde hay minas, porque cobran cuotas a las mineras y a los mineros.

Declaró que esto se debe el incremento de la violencia en las últimas semanas, en lugares como Acapulco y Chilpancingo, “y yo creo que el Presidente y las nuevas instituciones entraron con mucha bondad, con mano suavecita. No actúan con mano fuerte, entonces se están aprovechando los grupos delincuenciales y están haciendo de las suyas”, declaró vía telefónica.

Rangel Mendoza agregó que el Gobierno federal puso su esperanza en la Guardia Nacional, pero que algunos sí tendrán la experiencia, pero muchos no, “incluso desconocen el territorio, desconocen los grupos y a las personas, y los grupos delictivos también se están aprovechando de la inocencia de la Guardia Nacional”.

Para el Obispo, lo que se está viviendo en los últimos días es consecuencia de una “rebeldía general” de los delincuentes.

Destacó que otro detalle es que en Guerrero hay grupos “tradicionales” de la delincuencia, “lo que tengo entendido es que quieren entrar otros a estas plazas”.

Explicó que antes les interesaba la goma de opio que se producía en Guerrero, incluso a los del Ejército y a los de la Policía Federal, que estaban un año o dos, hacían su agosto y se iban. “Guerrero era una fuente grande de divisas, por la tranza, la impunidad y la corrupción”.

Sin embargo, añadió que ahora, como la amapola ya no vale, los grupos delictivos están buscando otros intereses, como los lugares turísticos, como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, donde se encuentra el negocio por el consumo de drogas y la prostitución, “es donde ellos están haciendo su agosto con esto”, declaró el prelado.

“Mientras tengamos turistas, no vamos a quitar la droga de enfrente de nosotros”, expresó.

Añadió que otro negocio por el que se pelean los grupos delincuenciales y del que no se quiere hablar abiertamente, son las minas, “ellos están cobrando impuestos a las minas y a los mineros”.

Reprochó que el Gobierno no quiere hablar de eso, “pero yo que hablo seguido con la gente. Me dicen lo que cobran estas personas, eso es lo que está aumentando la delincuencia”, insistió.

Siguiente noticia

Sistema de asilo mexicano, cerca del colapso