CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (SinEmbargo).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), investiga a una red de funcionarios y 50 empresas involucradas en los desvíos millonarios en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante las administraciones de Rosario Robles Berlanga.
Así lo informó Santiago Nieto, titular de la UIF, a su llegada a Palacio Nacional para un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Adelantó que aún no han congelado cuentas, pero su equipo analiza toda la información del sistema financiero para poder proceder en consecuencia.
“Estamos ya analizando la información del Sistema Financiero para poder proceder en consecuencia. Tenemos en este momento que estamos analizando 50 empresas relacionadas con el caso de la Estafa Maestra”, dijo a la prensa. “Evidentemente hay una red de servidores públicos y de empresas relacionadas”.
Sobre las acusaciones que hace Robles de que se le violaron sus derechos por difundir la información a la prensa, Nieto Castillo opinó que no existió una violación a sus garantías.
“Me parece que se trata de un ejercicio de derecho de acceso a la información pública, hay que recordar que muchos tribunales constitucionales en el mundo incluyendo a la Suprema Corte en México, han señalado que el derecho al honor o a la vida privada de los servidores públicos es más reducido cuando estamos en presencia de presuntos actos de corrupción. La propia legislación establece en materia de transparencia y acceso a la información pública que en los casos de corrupción no puede decretarse la reserva de ley y tienen que ser hechos del conocimiento público”, dijo el funcionario.
“Estamos cómo instruyó el Presidente analizando en este momento la información, que presentó en sistema financiero para efecto, de poder colaborar en la investigación que tiene la Fiscalía General de la República y por supuesto proceder conforme a nuestras facultades legales”.
El funcionario expresó que no solo se indaga a las cuentas de la extitular de Sedesol, sino también una red de ex servidores públicos cuyos datos no puede relevar por la secrecía de las investigaciones.
Señaló que además estas analizado las cuentas de 50 empresas relacionadas con el caso de la “Estafa Maestra”.
Nieto Castillo dijo que se cumplirá con la orden del presidente López Obrador de que se llagará hasta las últimas consecuencias en este caso.
A Rosario Robles se la relaciona con el caso de corrupción conocido como “La Estafa Maestra” a través del cual la Secretaría de Desarrollo Social, el Banco Nacional de Obras y Petróleos Mexicanos (Pemex) habrían desviado 7,670 millones de pesos.
Rosario Robles fue Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2015-2018), Secretaria de Desarrollo Social (2012-2015) y jefa de Gobierno sustituta del Distrito Federal (1999-2000) entonces por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En 2017, el portal de noticias Animal Político y la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) publicaron que el Gobierno de Enrique Peña Nieto había usado “empresas fantasma” para desviar recursos mediante convenios fraudulentos por 403 millones de dólares.
Este dinero habría sido entregado entre el 2013 y el 2014 a 186 empresas, pero 128 de ellas no disponían de la infraestructura ni de la personalidad jurídica para prestar servicios.