Síguenos

Última hora

Violencia de género registra 819 lesiones dolosas en Quintana Roo

México

Flujo migratorio se redujo 40 % en julio

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de julio (SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó que el flujo de migrantes por el país descendió un 40 por ciento en comparación con el mes de mayo.

Según las cifras que el titular de la SRE compartió, en julio 87 mil 648 migrantes llegaron a la frontera norte, en contraste con los 144 mil 278 de mayo pasado.

“Sigue reduciendo el flujo migratorio de México a Estados Unidos; para el mes que está por concluir, estamos por concluir con una cifra de 87 mil 648 que llegaron a la frontera norte; en mayo fueron más de 144 mil, eso significa na reducción considerable”, señaló durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard Casaubón detalló que una vez que los programas impulsados por México en Guatemala, Honduras y El Salvador, comiencen a funcionar, el flujo migratorio disminuirá considerablemente.

“Conforme vayamos avanzando en Guatemala, Honduras y El Salvador, podemos estar mostrando ya los resultados de la estrategia que estamos implementando”, agregó.

El Gobierno mexicano ha firmado acuerdos con El Salvador. Honduras y Guatemala para impulsar los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes construyendo el Futuro”, como parte de su estrategia para disminuir el flujo migratorio por el país.

El Canciller señaló que la puesta en marcha de estos programas permitirá “mostrar a los países poderosos que si se hace una inversión, podría cambiar radicalmente el problema”.

Por lo que instó a los demás países a tener voluntad política porque “dinero hay”.

“Se lo dije a Mike Pompeo y ese es un compromiso exigible frente a Estados Unidos. Así como estamos revisando los números del flujo, de cuánto se está invirtiendo. México cumplió y Estados Unidos tiene que cumplir”, añadió. El funcionario federal apuntó que 4 mil 700 personas se encuentran en la frontera, a la espera de que sus solicitudes de asilo a Estados Unidos se resuelvan.

El Canciller dijo que los migrantes que están a la espera de la resolución de sus solicitudes, cuentan con un empleo de manera legal.

Destacó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se instaló un punto de reunión para los migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos.

Puntualizó que por cada empleo entregado a migrantes en la frontera, se han ofrecido 20 a mexicanos retornados. Finalmente, informó que la Policía Federal rescató a una familia originaria de Honduras que había sido secuestrada en Veracruz.

—————————————————————————————————————————————

Durante la conferencia de prensa matutina de presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Ebrard recordó que el pasado 7 de julio en la declaración que dieron a conocer en Washington, en el punto cuatro, dice que Estados Unidos y México se comprometen a liderar los esfuerzos para llevar a la realidad el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica.

Por otra parte, el encargado de la diplomacia del país convocó para octubre próximo a una cumbre internacional de países donantes en favor del Plan de Desarrollo Integral en favor del Sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, que será un respaldo global significativo para esta estrategia.

El gobierno federal busca que el Congreso respalde el apoyo económico de 100 millones de dólares para que sean destinados de manera anual a los tres países de Centroamérica, es decir, alrededor de 600 mdd en todo el sexenio.

El canciller Marcelo Ebrard detalló que el presupuesto es parte del fondo Yucatán y lo propondrán al Congreso cada año, incluso que se aumente un poco para loe países de Guatemala, El Salvador y Honduras.

“Supongo que el Congreso nos apoyará para mantener ese fondo cada año”, afirmó.

El canciller, en conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional aclaró que esos fondos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación y se ejercerán en los tres países por la Agencia Mexicana de Cooperación del Desarrollo.

Dijo que el programa de jóvenes construyendo el futuro será llevado a esos países, con lo que se entregarán becas a los jóvenes -de manera directa- que trabajen en empresas por 3 mil 600 pesos mensuales.

Aclaró que en las reuniones para presentar el plan, ninguna fuerza política estuvo en contra de la inversión con el fondo Yucatán porque ese fondo también fue creado para apoyar a Centroamérica.

Siguiente noticia

Fonacot reduce tasa de interés de sus créditos a trabajadores