Síguenos

México

'El Chapo” es un fantasma: no hay una sola cuenta qué confiscarle en México, dice la UIF al Congreso

Después de la detención de Joaquín Guzmán Loera hace más de cinco años, el 22 de febrero de 2014, el entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó que le fueron decomisadas 97 armas largas, dos lanzagranadas, un lanzacohetes, 43 vehículos, 16 casas y cuatro ranchos. El valor de lo asegurado se estimó entonces que ascendía a los 22 millones de pesos.

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en 2016 se detectaron operaciones por cinco mil 300 millones de pesos vinculados al Cártel de Sinaloa. Se decomisaron bienes inmuebles en al menos 15 entidades federativas, además de que fueron expropiadas 71 propiedades en Sinaloa, 40 en Sonora, 22 en Jalisco y 12 en la Ciudad de México.

No se tienen registros sobre cuentas bancarias  a nombre de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera ni tampoco que hayan sido bloqueadas , al menos así lo informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF ), a la Comisión Permanente.

A través de un oficio fechado el 23 de julio, la UIF  dio a conocer dicha información luego de que en junio pasado, el Senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, pidiera a la Fiscalía General de la República (FGR), a la UIF  y al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), que dieran a conocer el monto y destino de los bienes incautados al narcotraficante tanto en México como en el extranjero.

“No existe ningún procedimiento administrativo ordenado por esta autoridad en contra de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, así como ninguna  cuenta bancaria bloqueada  a su nombre. Con lo anterior, se da cumplimiento a lo solicitado”, se precisó el documento emitido por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Pero entre la información que presentó el Senador Ramírez Marín destaca que después de la detención de Guzmán Loera hace más de cinco años, el 22 de febrero de 2014, el entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó que le fueron decomisadas 97 armas largas, dos lanzagranadas, un lanzacohetes, 43 vehículos, 16 casas y cuatro ranchos.

El valor de lo asegurado se estimó entonces que ascendía a los 22 millones de pesos. La UIF  explicó que en 2016 se detectaron operaciones por cinco mil 300 millones de pesos vinculados al Cártel de Sinaloa, la organización criminal que dirigía “El Chapo” .

Se decomisaron bienes inmuebles en al menos 15 entidades federativas, además de que fueron expropiadas 71 propiedades en Sinaloa, 40 en Sonora, 22 en Jalisco y 12 en la Ciudad de México.

La autoridad ubicó tres en los estados de Nayarit y dos en Baja California, Chiapas, Guerrero y Nuevo León, respectivamente, así como una en cada uno de las entidades de Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos y San Luis Potosí.

Hay reporte de una propiedad cuya ubicación aparece como “no identificada” y dos domicilios se encuentran en Estados Unidos. En el documento del Senador del PRI se advierte que los bienes decomisados o asegurados a “El Chapo”, debieron haber quedado en posesión y administración de las autoridades federales competentes más allá del cambio de administración.

Hace unas semanas, antes de que se conociera la sentencia contra el peligroso narcotraficante mexicano, el Gobierno de Estados Unidos hizo una “propuesta de decomiso” de 12 mil 666 millones de dólares contra “El Chapo”.

La Fiscalía quiere una devolución del dinero que obtuvo “directa o indirectamente” como resultado de su prolongada carrera en el tráfico de drogas: cocaína (11.809 millones de dólares), heroína (11 millones de dólares) y marihuana (846 millones de dólares).

Según el cálculo de la justicia estadounidense, “El Chapo” traficó un total de 528 mil 276 kilogramos de cocaína, 202 kilos de heroína y 423 mil kilos de mariguana.

Sin embargo, autoridades mexicanas dijeron no encontrar aún nada qué incautar. La UIF informó que está trabajando con objetivos en común con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para el combate a la corrupción.

En relación a las cuentas de Joaquín Guzmán Loera y el Cártel de Sinaloa o del Pacífico se han presentado 28 denuncias, se han denunciado 173 personas, y se tiene un total de personas bloqueadas histórico de 130.

MÉXICO Y EU VAN POR LOS BIENES DE “EL CHAPO”

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y Mike Pompeo, Secretario de Estado estadounidense, plantearon el pasado 21 de julio la conformación de un grupo binacional para recuperar los bienes y activos vinculados con Joaquín “El Chapo”Guzmán.

Durante la reunión que sostuvieron los funcionarios en las instalaciones de la Cancillería, ubicadas en la colonia Centro de la Alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, la delegación mexicana solicitó colaborar con el Gobierno de Estados Unidos para el despliegue un operativo, con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de armas que entran al país en San Diego-Tijuana, El Paso-Ciudad Juárez, Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros, cinco puntos estratégicos vinculados a los índices de inseguridad en México.

El viernes 19 de julio, el Canciller dijo que trabajaba en la “recuperación” de los bienes del capo mexicano condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Ebrard dijo a periodistas, durante una vista a una localidad rural de El Salvador, que las autoridades estadounidenses “remitieron buena parte de la información, casi toda” sobre los bienes vinculados al narcotraficante.

Destacó que la información está en poder de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes “están ya trabajando para la recuperación de bienes o activos” de Guzmán Loera y su red, estimados en “varios miles de millones de dólares”.

Asimismo recordó que existe un acuerdo entre su país y Estados Unidos para que se repartan los recursos incautados a “El Chapo” y previó que “pueden haber recuperaciones muy significativas”.

Antes, el jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está de acuerdo con el abogado de Guzmán Loera en que los recursos que sean incautados al narcotraficante deben ser para México.

Por Redacción / Sin Embargo

Siguiente noticia

Thor, un perro antibombas en la Cámara de Diputados