Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

México

Día Internacional de la Juventud: 16 millones en la pobreza

Por décadas excluyeron, reprimieron, criminalizaron y marginaron a las juventudes, generando carencias y rezagos en aspectos tan diversos como el trabajo y la vivienda digna, el acceso a los servicios de salud y dedicación de calidad, la alimentación saludable, la disponibilidad de espacios reales de participación o de ejercicio de derechos culturales y ambientales, entre muchos otros elementos indispensables para un desarrollo digno y autónomo.

Basta recordar algunas cifras para reconocer esta delicada situación.

Hoy el 42.4 por ciento de la población joven se encuentra en pobreza, es decir, 16 millones de jóvenes en el país están en esta situación, el 19.6 por ciento no puede acceder a servicios de salud pública y gratuita.

Y como bien se sabe, las juventudes han sido uno de los sectores que ha sufrido con más intensidad los embates de la violencia y en seguridad agudizada en los últimos sexenios, tal es así que las muertes por homicidio representan el 25 por ciento del total de fallecimiento entre las juventudes.

Es por todo esto que, en esta nueva etapa de la historia nacional, el Gobierno de México ha decidido reconocer a las personas jóvenes como sujetos de derecho, con un papel central y reconociendo la capacidad de agencia de las juventudes, viéndonos como agentes de cambio.

Estas épocas en donde se nos hacía invisibles y se nos miraba como agentes de riesgo, pues ya no están presentes; afortunadamente hay un cambio y muy grande en el país: la existencia de una inversión sólida inédita de más de 311 mil 308 millones de pesos para las juventudes en los distintos programas que hoy atienden a las y los jóvenes. Son más de 60 mil millones de pesos adicionales a lo que el año pasado se recibió para las y los jóvenes.

Hoy eso ya no está y ahora se está buscando atender el tema y buscando la prevención en el tema de adicciones yendo a las causas, brindando oportunidades y sobre todo dando la oportunidad de decidir un proyecto de vida que genere plenitud y que genere felicidad.

Se busca es que las juventudes de todo el país, sobre todo aquellas que se encuentran en regiones vulnerables y con altos índices de violencia y marginación puedan trabajar comunitariamente con toda la sociedad para que tengan el lugar que es el que realmente tenemos, que es somos agentes de cambios.

En nuestro país somos 37.5 millones de jóvenes, 14 millones de jóvenes arriba de los 18 años y aproximadamente 13 millones de entre 12 y 17 años; y justamente representamos el 31.4 por ciento de la población total.

Somos uno de los sectores poblacionales más importantes del país y sin lugar a duda uno de los motores con más fuerza que está empujando el desarrollo y bienestar de México.

Siguiente noticia

Aduanas: la Puerta de la Mafia