Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

México

No dejaremos de pagar deudas adquiridas por gobiernos pasados: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que el monto total de la deuda pública pasara de 2 a 10 billones de pesos en una década.

México (SDP noticias).- AMLO  afirmó que su gobierno seguirá cumpliendo con el pago de  deuda  y no desconocerá compromisos adquiridos por sus predecesores, pese a que el monto total se multiplicó por cinco en los últimos dos sexenios. En su conferencia matutina de este 21 de agosto, el presidente de la República señaló que respetarán todos los acuerdos con los  acreedores  del gobierno mexicano y se hará valer el Estado de derecho.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-interarticle(1)'); });

Esto, luego de que un miembro de la prensa preguntara si contempla medidas similares a las que adoptó Perú en los años ochenta del siglo pasado, cuando el entonces presidente Alan Ortega desconoció parte de su  deuda externa . México siempre busca reestructurar su deuda, pero no desconoce compromisos: AMLO Tras aclarar que México cumplirá con todos sus compromisos, AMLO acotó que la  Secretaría de Hacienda  y Crédito Público siempre está buscando opciones para reducir el pago de intereses de la deuda.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-interarticle(2)'); });

En este tenor, indicó que la dependencia federal constantemente negocia con los grupos financieros y propone  reestructuraciones  de la deuda con el fin de darle un respiro adicional a las finanzas públicas. Sin embargo, en ningún momento han considerado la posibilidad de darle la espalda a los compromisos del  gobierno . ?"No hay la intención de hacer ninguna modificación legal o tomar decisiones unilaterales. Vamos a respetar todos los compromisos económicos y financieros".

Lamenta AMLO manejo irresponsable de finanzas públicas en sexenios pasados Andrés Manuel López Obrador  también criticó el irresponsable manejo de las  finanzas públicas  en décadas pasadas, pues la deuda pasó de 1.9 billones de pesos hacia finales del sexenio de Vicente Fox a 5.2 en 2012, poco antes de que Felipe Calderón concluyera su periodo. Esto, pese a que en el periodo de Calderón Hinojosa el precio del  petróleo  rompió la barrera de 100 dólares por barril. “Fue cuando mas dinero llegó por venta de petróleo (…) nunca en la historia, en un sexenio, se recibió tanto dinero por la venta del petróleo. Y, al mismo tiempo, la deuda creció más de 200 por ciento”. AMLO Esta tendencia, explicó, continuó con  Enrique Peña Nieto , quien llevó la deuda del país a 10 billones de pesos, equivalente a 45 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

https://youtu.be/QLbMqPAU8bY

Siguiente noticia

Detienen a presunto líder de "Los Rojos" en Chilapa, Guerrero