* El ahorro significa que su Gobierno no tendrá la necesidad de aumentar impuestos, ni crear nuevos, ni gasolinazos, ni endeudar más al país* El Mandatario celebró que en esta primera etapa de su Administración no se ha podido agrupar un movimiento de resistencia, reaccionario o conservador en contra de su Gobierno* “Estoy contento porque si seguimos así vamos a llevar a cabo la transformación y va a ser por la felicidad del Pueblo”, dijo
CHIGNAHUAPAN, Puebla, 31 de agosto (SinEmbargo/EL UNIVERSAL/NTX).- A unas horas de su primer informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un diálogo en el hospital rural de esta localidad donde adelantó que en los primeros nueve meses, su Gobierno ha ahorrado 500 mil millones de pesos por el combate a la corrupción y la austeridad.
“Llevamos ahorrados, en nueve meses, como 500 mil millones de pesos en no permitir la corrupción y en austeridad republicana, en quitarle los lujos al gobierno”, detalló.
El Presidente visitó este sábado, en compañía del Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, y del director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el hospital rural Chignahuapan.
Ahí, el Mandatario dijo que el ahorro de 500 mil millones significa que “no tenemos necesidad de aumentar impuestos, ni de crear impuestos nuevos, ni de que haya gasolinazos, ni de endeudar al país, no hemos aumentado la deuda”.
Frente a enfermeras y médicos del hospital rural, el presidente celebró que en esta primera etapa de su Administración no se ha podido agrupar un movimiento de resistencia, reaccionario o conservador en contra de su gobierno.
“Estoy contento porque si seguimos así vamos a llevar a cabo la transformación y va a ser por la felicidad del Pueblo”, dijo.
El ahorro de los 500 mmdp significan que su Gobierno no tendrá la necesidad de aumentar impuestos, ni crear nuevos, ni gasolinazos, ni endeudar más al país.
Incluso refirió que antes los secretarios de Hacienda decían que no a todo y ponían pretextos para no implementar programas. Pero ahora, el presidente se dijo necio y terco para aplicar lo que busca en el gobierno.
Incluso se dio tiempo de recordar un chiste a los asistentes al evento en el hospital rural de Chignahuapan:
“Que cuando Dios, nuestro señor le dio los bienes a todos los países del mundo, iba por el cielo, entregándole a cada país lo que le correspondía: a Brasil dales agua, bastante, dales petróleo, selvas; Colombia también dales un poco de petróleo, buenas tierras; Venezuela dales petróleo, Guatemala buenas tierras, agua.
“Y entra México y le dice el señor aquí dales buenas tierras, selvas, bosques, agua, petróleo, gas, oro, plata y cobre. Señor se le está pasando la mano, les está dando mucho. No, pero también dales al gobierno y ya con eso”, expresó.
El chiste arrancó risas a los asistentes.
Y también explicó que habla con frases coloquiales como “me canso ganso”, porque así le entiende la gente.
“Yo le hablo al Pueblo, no estoy en la Academia. Los escritores no pueden estar repitiendo, pero un dirigente tiene que repetir y repetir. Con tecnicismos la gente no entiende”, expuso.
Así, en los primeros nueve meses de Gobierno se han ahorrado unos 500 mil millones de pesos por no permitir la corrupción, por la austeridad republicana y no gobernar con lujos, estimó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante el evento Diálogo con la comunidad del Hospital Rural Chignahuapan en esta ciudad poblana considerada la capital de las esferas, destacó que estos recursos significan que el gobierno no tiene necesidad de aumentar o crear nuevos impuestos, ni que haya “gasolinazos” o endeudar al país.
Comparó que el presidente Vicente Fox dejó una deuda de 1.7 billones de pesos; con Felipe Calderón aumentó a 5.2 billones, más de 200 por ciento, y Enrique Peña dejó una deuda de 10 billones, y para el pago de intereses, solo este año se tienen que destinar 650 mil millones de pesos, que es casi seis años el presupuesto de Puebla.
“Ya no podemos seguir endeudando al país, no vamos a incrementar esa deuda, hasta ahora no hemos aumentado, puedo decir que está baja de como la recibimos, pero como no terminamos todavía el año, lo que puedo garantizar que no va a aumentar, que va a seguir siendo la misma en términos reales”, dijo ante autoridades federales y locales.
Afirmó que se está atacando de raíz a la corrupción, que es el principal problema de México, pues antes el Gobierno era el facilitador del saqueo al país por lo cual celebró “que no se haya podido agrupar un movimiento de resistencia, reaccionario, conservador” en contra de lo que hace su gobierno.
Al cierre del acto, el presidente López Obrador brindó su respaldo al Mandatario estatal: “Que viva el extraordinario gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. Un aplauso fuerte para el gobernador de Puebla, lo queremos mucho”.
“Lo vamos a respaldar, la Federación va a apoyar mucho al Gobierno de Miguel Barbosa en Puebla”, añadió, palabras que provocaron aplausos de los asistentes.
Presupuesto “responsable”
El pasado 20 de agosto, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), DIJO en un foro en el Senado de la República que el Paquete Económico para el siguiente año será el reflejo de una política fiscal responsable.
“Estamos evaluando todas las opciones pero queremos ratificar que vamos a seguir una política fiscal responsable y consistente con lo que hemos dicho”, destacó Herrera en el foro en el Senado de la República.
Sobre la sugerencia del coordinador de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, de recortar el superávit primario para el 2020 a un 0.5 por ciento del PIB afirmó que la dependencia evalúa “todas las opciones”.