Para Siller existe optimismo sobre la economía mexicana, “pues el mercado continúa evaluando el Paquete Económico 2020. Hasta ahora, la única crítica se ha dado de la calificadora Moody’s, que ayer mencionó que Pemex podría perder su grado de inversión y caer al grado especulativo”.
Ciudad de México, 10 de septiembre (SinEmbargo).- El incremento en el precio del petróleo, que sigue ganando terreno ante la expectativa de que la oferta del hidrocarburo siga disminuyéndose, apreció el peso mexicano 0.22 por ciento o 4.2 centavos. El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alargó por tercer día consecutivo las pérdidas.
El dólar spot se vende en 19.52 pesos, en tanto que en ventanillas se coloca en los 19.86 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.40 y 19.60 pesos por dólar.
Desde el inicio de la semana, el petróleo acumula un incremento en su precio superior al 3 por ciento. Hay que mencionar que existe optimismo en el mercado en relación a los recortes de producción de la OPEP y sus aliados (OPEP+, como es conocido el grupo). “Arabia Saudita ha apoyado el mayor recorte en la producción de crudo, pues el país está produciendo 500 mil barriles diarios menos de lo que habían acordado”, apuntó Siller.
Para Siller existe optimismo sobre la economía mexicana, “pues el mercado continúa evaluando el Paquete Económico 2020. Hasta ahora, la única crítica se ha dado de la calificadora Moody’s, que ayer mencionó que Pemex podría perder su grado de inversión y caer al grado especulativo”.
BMV A LA BAJA
Este martes el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con pérdidas en línea con Wall Street y las bolsas europeas ante dudas sobre el crecimiento económico global ante datos en China que mandan señales encontradas respecto al desempeño de su economía.
El IPC abrió en las 42 mil 589.86 unidades, un retroceso de 0.17 por ciento, equivalentes a -72.61 puntos.
De las 35 empresas que lo conforman, las acciones de Alfa mostraron un retroceso de 1.40 por ciento, seguidas de Ienova con 1.38 y Kimberly Clark con 1.30.
El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con pérdidas por el 0.29 por ciento, con una variación de -2.55 puntos, colocándose en las 873.32 unidades.
INTERNACIONALES
Las acciones en Estados Unidos caían el martes en las primeras operaciones, ya que datos débiles de China apuntaban a una desaceleración del crecimiento en la segunda economía más grande del mundo, lo que se aumenta los temores a una recesión global.
El Dow Jones abre con una baja de 22.13 , o 0.08 por ciento, a 26 mil 813.38 unidades. El S&P 500 inicia con pérdida de con 7.53 puntos o 0.25 por ciento a 2 mil 970.90 unidades. El Nasdaq abre con una baja de 35.21 puntos o 0.44 por ciento a 8 mil 52.23 unidades.
PETRÓLEO
El aumento en el precio del petróleo se ha dado ante la expectativa de que los inventarios de crudo en Estados Unidos sigan disminuyendo. El mercado espera que las existencias de ese país hayan caído en al menos 2.8 millones de barriles durante la semana previa, “lo que también apoya el optimismo sobre la demanda, pues significaría que el petróleo crudo sigue consumiéndose”, apuntó Siller.
-Con información de Economía Hoy
Por Montserrat Soriano López