Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

México

La BMV pierde 0.45% en una sesión de toma de utilidades; peso opera plano: el dólar abre en 18.80

“El hecho de que la inflación continúe a la baja, incrementa la probabilidad de que la política monetaria de la Reserva Federal permanezca acomodaticia, lo que es positivo para el peso mexicano, debido a que las tasas de interés en México son atractivas debido al diferencial con la tasa estadounidense”, afirmó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

Ciudad de México, 14 de enero (SinEmbargo).- Debido a un fortalecimiento generalizado  del dólar  estadounidense, los mercados  de capitales  observan pérdidas  moderadas.

El peso  inicia la sesión con pocos cambios  con respecto al cierre de ayer y mostró al inicio una ligera depreciación  de 0.05 por ciento o 0.9 centavos. El IPC (S&P/BMV IPC)  de la Bolsa Mexicana de Valores  (BMV) inicia este martes con pérdidas, luego de cuatro sesiones al alza.

El  dólar spot  se vende en 18.80 pesos, en tanto que en  ventanillas  de Inbursa se coloca en los 19.10 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión se espera que el  tipo de cambio  cotice entre 18.75 y 18.87 pesos por dólar.

El peso opera casi plano, borrando las pérdidas ocurridas luego de la agresión de Irán contra tropas estadounidenses. También se mantuvo después de la publicación del dato de inflación en Estados Unidos durante el mes de diciembre, cuando se ubicó en una tasa interanual de 2.3 por ciento, con un incremento mensual de 0.2 por ciento en precios.

“El hecho de que la inflación continúe a la baja, incrementa la probabilidad de que la política monetaria de la Reserva Federal permanezca acomodaticia, lo que es positivo para el peso mexicano, debido a que las tasas de interés en México son atractivas debido al diferencial con la tasa estadounidense”, afirmó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.

El mercado se mantiene cauteloso a la espera de eventos y noticias relevantes como la firma del acuerdo Fase Uno entre China y EU; los resultados trimestrales de empresas del sector financiero en Estados Unidos, en donde destacan las de JP Morgan y Citigroup; y el dato del crecimiento económico de China durante el cuarto trimestre del 2019.

BOLSAS A LA BAJA

Este martes el IPC (S&P/BMV IPC) abrió con bajas en sus primeras operaciones, en medio de una toma de utilidades luego de cuatro sesiones con ganancias.

El IPC abrió en las 44 mil 647.85 unidades, una pérdida de 0.45 por ciento, equivalentes a -199.62 puntos. El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con pérdidas también por el 0.51 por ciento, con una variación de -4.67 puntos, colocándose en las 916.08 unidades.

INTERNACIONAL

Las acciones operaban estables el martes en Nueva York, ya que los inversionistas hacían una pausa tras las fuertes alzas de los últimos días alentadas por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, mientras que los bancos estadounidenses emitieron reportes dispares de resultados trimestrales.

El promedio industrial Dow Jones caía 11.55 puntos o 0.04 por ciento, a 28 mil 895.5 puntos; mientras que el índice S&P 500 bajaba 2.78 puntos o 0.08 por ciento, a 3 mil 285.35 dólares; mientras que el índice compuesto Nasdaq cedía 3.32 puntos o 0.04 por ciento, a 9 mil 270.61 unidades.

La bolsa de Nueva York volvió a mostrar ayer su clara situación alcista con nuevos máximos históricos. Y la “fiesta” no acabará siempre y cuando el S&P 500 y el Nasdaq 100 aguanten sobre sus soportes clave.

-Con información de Economía Hoy

Por Redacción / Sin Embargo

Siguiente noticia

El tramo de vía del tren Maya que pasa por Chiapas es menor a 100 km, 'como 50”, dice el Presidente