Síguenos

México

El outsourcing se comió 324 mil millones al año

CIUDAD DE MEXICO, 12 de febrero (SinEmbargo / EL UNIVERSAL / El Economista).- Empresas y clientes que utilizan mecanismos de outsourcing ilegal deberán regularizarse, ya que “se les acabó la fiesta”, consideró el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo.

“Tenemos que revisar a los clientes y empresas que generan el mecanismo de outsourcing ilegal (…) para que también sean investigadas en el congelamiento de cuentas y que no sigan utilizando esos recursos de operaciones simuladas. Se les acabó la fiesta, se tendrá que regular”, declaró durante su participación en el Parlamento Abierto en materia de subcontratación que se lleva a cabo en el Senado de la República.

El funcionario federal recordó que según estimaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el outsourcing deja pérdidas por hasta 324 mil millones de pesos al año.

Mientras el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) valoró las pérdidas en hasta 21 mil millones de pesos.

Nieto Castillo detalló que un Estado como el mexicano como no puede tolerar mecanismos ilegales de subcontratación.

“Debemos de plantear que la fiesta se acabó. No podemos permitirnos que en el país, como sociedad, como un Estado que se jacta de tener elementos históricos y actuales de construcción social de derecho, de mantener una política de outsourcing ilegal tolerado desde las autoridades”, añadió. Para el titular de la UIF, este tipo de subcontratación está ligado a empresas creadas para evadir impunes, por lo que recomendó crear una política nacional que tenga como prioridad la defensa de los derechos de los trabajadores.

“Combatir que no existan operaciones de lavado de dinero y cualquiera de sus delitos predicados, incluyendo los temas vinculados con la corrupción, al que se asocia a las empresas fachada, incluyendo los temas de defraudación fiscal que se asocian a las empresas que facturan operaciones simuladas y que se vinculan, en ambos supuestos, a casos también de outsourcing ilegal”, reiteró.

El funcionario adelantó que en una revisión realizada por el Gobierno federal se encontraron al menos 3 mil 070 reportes de operaciones financieras inusuales.

Subcontratación

atenta contra trabajadores: IMSS

Durante el foro, el titular del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la subcontratación ilegal deja pérdidas por hasta 21 mil millones de pesos, con lo que se podrían construir hasta 14 hospitales de segundo nivel o 210 clínica de primer nivel de atención.

Al participar en el Senado en el Parlamento Abierto sobre esta forma de contratación laboral, el director del IMSS señaló que “no negamos los errores que tenemos”, pero muchos de los problemas “tienen que ver con urgencias saturadas y los tiempos de espera, por muchos años en que no pasaba nada”, y se abusó de los trabajadores de distintas formas.

“En tanto, los defraudadores presumieron con descaro aviones, yates, relojes, y eso sí calienta”, dijo el funcionario federal, al explicar que esta forma de relación laboral es parte de la “oprobiosa desigualdad que existe en el país”.

“Yo prefiero que los trabajadores tengan mejores hospitales y servicios y cada vez haya menos empresarios presumiendo sus aviones, sus yates sus autos, sus relojes”, añadió Robledo.

El titular del IMSS añadió que tan sólo en 2019 se detectaron 14 mil empresas que dieron de baja a toda su nómina y que afectaron a alrededor de 64 ml trabajadores.

Por ello urgió al Congreso a analizar a fondo la subcontratación ilegal, con el fin de proteger los derechos de los trabajadores.

Empresas que utilicen outsourcing ilegal podrían enfrentar congelamiento de cuentas

Carlos Romero Aranda, procurador fiscal, afirmó que las empresas que utilicen la subcontratacion ilegal, como un medio para la contratación de trabajadores, podrían enfrentar el congelamiento de sus cuentas.

Entrevistado luego de su participación en el Parlamento Abierto sobre Subcontratación en el Senado de la República, dijo que “el hecho de que se considere outsourcing ilegal, es decir, que no cumplan con sus obligaciones fiscales, puede ser considerado delincuencia organizada”.

Destacó que en la coordinación que se tiene actualmente con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con la Secretaría del Trabajo, “podría dar incluso a que se considere delincuencia organizada al que preste el servicio, pero a la vez también podría dar lugar al congelamiento de cuentas”.

Tras dejar en claro que quienes hagan uso de manera adecuada “y se porten bien” sostuvo que en lo que corresponde en la parte fiscal, “se cree que se tiene las herramientas necesarias para poder atacar el servicio o lo que se da de tercerización u outsourcing que no cumple con sus obligaciones fiscales o de seguridad social. Estamos analizando, tenemos un grupo interinstitucional en el cual estamos trabajando”.

Proponen crear

Registro Nacional

Con el fin de tener más claridad sobre el sector es importante crear el Registro Nacional de Empresas de Subcontratación, con el fin de identificar y diferenciar a las empresas que trabajan dentro de la legalidad y respetan los derechos de los trabajadores y las que no, destacó Elías Micha, director de TallentiaMX, asociación que busca impulsar el talento laboral en México.

Siguiente noticia

Combate a la corrupción y justicia a los pobres