Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

México

Compras de pánico

CIUDAD DE MEXICO, 28 de febrero (Infobae).- La confirmación de dos casos de coronavirus en México desató la preocupación de toda la sociedad. Esta noticia provocó la adopción de una serie de estrategias para frenar los contagios, como evitar el contacto físico y hasta la limpieza extrema, por lo que en pocas horas se acabaron los cubrebocas, desinfectantes como el Lysol, gel antibacterial y las toallitas húmedas.

Tanto en Ciudad de México como en Culiacán, entidades mexicanas donde se ubicaron a los dos hombres contagiados, las farmacias y tiendas reportaron que ya no cuentan con los objetos de tela para cubrir las bocas.

Desde que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, confirmó que un hombre de e de 35 años en la Ciudad de México y otro de 41 en Sinaloa dieron positivo al COVID 19, las compras de pánico comenzaron.

En un recorrido realizado por las alcaldías Azcapotzalco y Coyoacán, al norte y sur de la capital del país, respectivamente, se pudo corroborar que en muchos comercios ya no cuentan con los cubrebocas, mientras que en los supermercados también hay una baja de productos para reforzar la limpieza en el hogar, como desinfectantes (Lysol), gel antibacterial y toallitas húmedas.

En redes sociales fueron compartidos videos de personas que compraron cientos de estos productos e incluso pelean por llevarlos a casa, a pesar de que hay otras personas que también quieren adquirirlos.

Las mascarillas N95, fabricadas por marcas como 3M, también escasean. En la tienda especializada The Home Depot y en ferreterías ya no hay estos objetos en existencia.

“3M ha aumentado la producción en sus instalaciones de fabricación en todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, Asia, Europa y América Latina. Continuaremos trabajando de cerca con autoridades y distribuidores para atender a nuestros clientes actuales, mientras damos respuesta de manera coordinada a nivel global, a las necesidades adicionales por esta situación de salud”, explicó el productor en un comunicado.

Los venden hasta en 15 mil pesos

Minutos después de que el gobierno federal confirmó el primer caso de coronavirus en México, diversos vendedores comenzaron a lucrar en internet con el temor de la población, ofreciendo paquetes de cubrebocas a precios 838 % más altos en comparación con su costo normal y asegurando total protección.

El caso más oneroso fue detectado en el portal de comercio en línea Amazon: el vendedor identificado como “Productos Ecológicos” anunció en 15 mil pesos –ofrece gratis el envío– un “paquete de 20 cubrebocas N95 quirúrgico certificado nioshi OMS coronavirus tapabocas”. El producto también es vendido en el portal Mercado Libre, pero en mil 599 pesos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) no recomiendan que la gente use cubrebocas para protegerse del virus. Deben usarlas las personas infectadas o las que exhiben síntomas tales como fiebre y dificultad para respirar, así como los trabajadores de la salud.

Sin embargo, están agotadas en muchos negocios, mientras que otros venden cantidades limitadas a cada cliente. Amazon vigila su página en un intento por evitar que vendedores inescrupulosos aprovechen el pánico para elevar los precios.

Las autoridades sanitarias mexicanas informaron esta mañana que dos hombres resultaron positivo al nuevo virus después de viajar hace una semana a Bergamo, Italia.

Siguiente noticia

Dos personas aisladas en Sinaloa