El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realiza un plan de apoyo para blindar a los empleados del país ante las posibles afectaciones que deriven del coronavirus COVID-19, debido a que la economía no es la mejor en estas últimas semanas tras el impacto de la pandemia.
A través de su cuenta de Twitter informaron que la gente puede realizar sus trámites desde su hogar, así como consultas de crédito mediante su cuenta Infonavit vía internet.
El director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, detalló durante una reunión con legisladores e integrantes de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados que dentro de las medidas previstas esta la reestructuración de deudas hipotecarías y el aumento del acceso al crédito de la vivienda, con el fin de contribuir a la economía de las personas.
“Sobre lo que estamos haciendo ahora por la emergencia sanitaria (…) estamos empezando a hacer un análisis sobre las acciones que podríamos hacer para la fase dos o la tres del Covid-19 y que, en su momento, una vez que se determine por la Secretaría de Salud, anunciaremos lo que corresponda”, comentó el funcionario.
Explicó que las familias logran tener más recursos cuando reestructuran sus deudas hipotecarías, ya que “se liberan los recursos que estaban destinados a ese compromiso, por lo cual podría considerarse que se trata de una política contracíclica“.
Asimismo, se previó el establecimiento, por acuerdo de los tres sectores que integran al Infonavit de un modelo de crédito más barato con el fin de que se posea un nuevo esquema de tasas de interés para los trabajadores con menor ingreso, el cual podría entrar en vigor hasta el mes de octubre.
De igual manera, se atenderá a las personas que presentan alta morosidad, ya que aproximadamente el 20 por ciento de las personas que están dicha situación se debe a que no tienen capacidad de pago, debido a que tienen un sueldo de uno o dos salarios mínimos, asimismo los créditos en los salarios mínimos aumentan por la tasa de interés, así como por el incremento anual en el rubro.
Se revisarán las reglas de operación del instituto para poder cambiar los créditos hipotecarios en salarios mínimos a pesos, esto debido a que en algún momento el precio del inmueble se desfasa con el monto de la deuda, lo cual llega a presentar una afectación para las personas.
Por Redacción Digital Por Esto!