Síguenos

Última hora

Donald Trump anuncia que el sorteo del Mundial 2026 será el 5 de diciembre en el Kennedy Center

Campeche

A 45 años del naufragio de “La Panga" en Campeche: La tragedia que dio origen al Puente de la Unidad

El 22 de agosto de 1980, el naufragio de la panga “Campeche” en la Laguna de Términos dejó 85 muertos y marcó para siempre la historia de Ciudad del Carmen.
El 22 de agosto de 1980 naufragó la panga “Campeche” en la Laguna de Términos.
El 22 de agosto de 1980 naufragó la panga “Campeche” en la Laguna de Términos. / Especial

Cuarenta y cinco años han pasado desde aquel día que partió en dos la historia de Ciudad del Carmen. El 22 de agosto de 1980, las aguas de la Laguna de Términos se tiñeron de luto con el naufragio de la panga “Campeche”, una tragedia que arrebató vidas, pero también sembró la semilla de una de las obras más importantes para la región.

Choque múltiple en la ciudad termina sin personas heridas

Noticia Destacada

Carambola en Campeche deja daños materiales; por fortuna no hubo lesionados

La panga “Campeche”, que por años fue el puente flotante entre la isla y tierra firme, transportaba vehículos, camiones, autobuses y decenas de pasajeros cuando una tormenta repentina la sorprendió. Las olas embravecidas la hicieron sucumbir en cuestión de minutos, dejando tras de sí escenas de desesperación y dolor que marcaron a generaciones enteras.

El saldo oficial fue de 85 muertos y 35 sobrevivientes, aunque testigos aseguran que pudieron ser más víctimas.
El saldo oficial fue de 85 muertos y 35 sobrevivientes, aunque testigos aseguran que pudieron ser más víctimas. / Especial

El saldo oficial fue de 85 personas fallecidas, aunque quienes sobrevivieron insisten en que la cifra pudo ser aún mayor. Apenas 35 personas lograron salvarse, aferrándose a la vida en medio de la furia del mar. Las calles de Carmen se llenaron de llanto, de funerales silenciosos y de familias incompletas. Ese día, la isla quedó unida en el dolor.

Sin embargo, de la tragedia nació también un clamor colectivo: la necesidad de una vía segura y permanente para conectar la isla con la península. Fue ese grito de justicia y seguridad lo que aceleró la construcción del Puente de la Unidad, inaugurado en 1982. Una obra que, más allá de su función vial, se convirtió en símbolo de esperanza, memoria y fortaleza.

La tragedia marcó a Ciudad del Carmen y evidenció la necesidad de una vía segura hacia tierra firme.
La tragedia marcó a Ciudad del Carmen y evidenció la necesidad de una vía segura hacia tierra firme. / Especial

Hoy, el puente se levanta majestuoso sobre las aguas que un día cobraron tantas vidas, recordando a diario la fragilidad de aquel tiempo y el valor de una comunidad que supo levantarse del dolor. Para los carmelitas, cada travesía por el Puente de la Unidad no es solo un recorrido, sino un homenaje silencioso a las víctimas del naufragio.

A 45 años, el recuerdo sigue vivo. Las familias, las nuevas generaciones y toda la comunidad carmelita miran hacia atrás con respeto, reconociendo que de la tragedia más amarga emergió un símbolo de progreso, unión y resiliencia. Porque en cada historia de pérdida también puede florecer la esperanza.

JGH

Siguiente noticia

Carambola en Campeche deja daños materiales; por fortuna no hubo lesionados