“Hasta ahora ha sido exitoso el tratamiento que se ha dado en México a esta pandemia. Y ha sido exitoso, repito, por la participación de los ciudadanos, por la contribución de la gente, por el apoyo de la gente”
AMLO
CIUDAD DE MEXICO, 30 de abril (NTX/Gobierno de México/EL UNIVERSAL).- Tras agradecer a todos los sectores de la población por el apoyo que han dado en el combate a la pandemia del COVID-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, hasta ahora, ha sido exitoso el tratamiento que se ha dado en México a la contingencia sanitaria.
En su conferencia de prensa matutina, el Mandatario señaló que estamos en la etapa más difícil de la pandemia, en la cual se necesita unión y esfuerzos para continuar con el tratamiento de la pandemia como se ha venido haciendo.
“Estamos en la etapa más difícil de la pandemia y necesitamos unirnos para tener todos los elementos, unir voluntades, unir esfuerzos, recursos para seguir tratando esta pandemia como se ha venido haciendo”, afirmó.
Reconoció la participación de la población que ha permanecido en sus casas, pues más de la mitad de la población está “desmovilizada” en el país, sin necesidad de usar medidas coercitivas, “por eso hablaba que México está en los primeros lugares en nivel de concientización política, es de los países con menos analfabetismo político”, dijo.
“Sí puedo asegurar que hasta ahora ha sido exitoso el tratamiento que se ha dado en México a esta pandemia. Y ha sido exitoso, repito, por la participación de los ciudadanos, por la contribución de la gente, por el apoyo de la gente, eso en primer lugar, se han portado muy bien los mexicanos”, dijo.
El Mandatario federal consideró que “ha habido cambio de mentalidad, una revolución de las conciencias en los últimos tiempos y se está probando ahora”.
Añadió que el comportamiento de los mexicanos ha sido ejemplar y convocó a que continúen de la misma manera, al tiempo que reconoció el trabajo de médicos, enfermeras, camilleros y todos los trabajadores de la salud, tanto de hospitales públicos como privados, a quienes denominó héroes y heroínas.
“No olvidemos que el sistema de salud en nuestro país estaba en ruinas, en el suelo, empezando por el déficit de médicos, de especialistas. Con la suma de esfuerzos y voluntades estamos contando con camas de hospitalización, camas para terapia intensiva y especialistas en esta misma área y se está consiguiendo a todos los que se puedan necesitar”, resaltó.
“Estamos preparándonos para el escenario más difícil y estamos convocando a médicos”, dijo.
Aseguró que no hay problemas con la disponibilidad de camas de hospitalización, pues, afirmó, la ocupación de camas con ventiladores para pacientes con COVID-19 en todo el país es de 23 por ciento.
“No tenemos problemas de camas de hospitalización, hay un tiempo para ubicar a qué hospital dirigir o atender a un enfermo (...) 23 por ciento de ocupación de lo que disponemos”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.
Añadió que, para tener esta disponibilidad de camas, han trabajado durante tres meses, pues la infraestructura de salud básica era insuficiente, por lo que se ha ido construyendo, creando, pues tiene que haber instalaciones y no se puede poner un centro de terapia intensiva en cualquier lugar, también se han conseguido ventiladores para tener suficiencia.
Conservadurismo, detrás de noticias falsas sobre COVID-19
El Jefe del Ejecutivo consideró que el conservadurismo está detrás de las noticias que alertan sobre una supuesta falta de camas para atender los casos de COVID-19 en el país
Señaló que los grupos que se oponen a su gobierno tienen una gran maquinaria a su servicio para desinformar a la población y crear pánico en un momento como el que vive México y el mundo ante la propagación del virus SARS-CoV-2.
Lamentó que medios de comunicación y la oposición a su gobierno utilicen esta coyuntura delicada para atacar su proyecto de nación.
En ese sentido, López Obrador volvió a cuestionar que medios como la revista Proceso traten de lucrar con la tragedia que muchos mexicanos están viviendo a raíz de la contingencia sanitaria por el COVID-19 y no sean solidarios con la prueba que vive el país.
Estoy preparado para cualquier adversidad
López Obrador aseguró que está preparado para enfrentar cualquier desafío que se presente, ya que lleva años lidiando con adversidades.
Al asegurar que la pandemia del COVID-19 no es la gran prueba de su carrera política, el mandatario federal aclaró que la lucha contra la corrupción en México es el mayor reto que enfrenta en la actualidad.
Afirmó que desterrará este mal, al que calificó de peste, de la vida pública y que con el respaldo del pueblo está misión no será imposible.
El jefe del Ejecutivo se mostró confiado en que los mexicanos saldrán adelante de esta prueba.
“Estoy preparado para enfrentar desafíos, llevo años enfrentando adversidades. He enfrentado a la peor de las epidemias, a la corrupción política de México”, dijo.
Recaudación fiscal aumentó 6.6 % en primer cuatrimestre
El Presidente López Obrador informó que la recaudación fiscal en el primer cuatrimestre del año subió 6.6 % en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado, pero aseguró que está optimista de que se podrá salir adelante del impacto económico mundial ocasionado por la pandemia del COVID-19.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal aceptó que el país todavía no resiente todos los efectos de la crisis económica, pero manifestó que “no nos agarra con déficit, por eso estoy optimista”.
“De enero a abril de 2019 hubo un total de ingreso de un billón 356 mil 694 millones de pesos, ahora en el cuatrimestre del 2020, un billón 494 mil 911, en términos reales 6.6 % de aumento; en los tributarios lo mismo 5.2 %; en Impuesto Sobre la Renta de 633 mil a 681 mil que es 4% en términos reales”.
El Mandatario señaló que el aumento en la recaudación fiscal se ha logrado porque la sociedad mexicana está ayudando al contribuir con el pago de sus impuestos.
En el ámbito económico viene lo más difícil, reconoció Mandatario federal. Si bien la caída en el primer trimestre fue de 1.6 por ciento, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), habrá que ver cuánto tiempo más se prolonga la emergencia sanitaria. Si esto llegara al tercer trimestre (agosto, septiembre, octubre) ya tenemos una estrategia, afirmó.
Según el reporte del Inegi, el retroceso anualizado del Producto Interno bruto fue de 2.4 por ciento, con bajas en las actividades productivas secundarias y terciarias, así como un alza superior a un punto porcentual en el sector primario.
Además de “apretarnos más el cinturón” en la administración pública, y aumentar los recursos para programas sociales y créditos para pequeños empresarios, se dará un impulso a la industria de la construcción. Esta es la actividad económica que permitirá reactivar pronto la economía, generar empleo y que haya bienestar, sostuvo.
En la conferencia en Palacio Nacional, López Obrador reiteró que el plan “ya está”. Sólo falta esperar que en el Congreso se apruebe la iniciativa “para que podamos concentrar los recursos que se tienen en fondos, fideicomisos, los cuales se crearon al por mayor. Todas las dependencias tenían sus guardados”.
Se trata, explicó, de concentrar todos esos recursos para que la Secretaría de Hacienda cuente con dinero adicional. “Estoy optimista. Pienso que vamos a salir adelante”.