Lo que comenzó como una denuncia en redes sociales, terminó por ser admitido como un error, pues Jorge Taddei Bringas, delegado de la Secretaría del Bienestar en el estado de Sonora, admitió que el video en el que se ve a un enfermero inyectar el brazo de una mujer con una jeringa vacía era cierto, mismo que fue difundido de manera viral.
En días pasados, fue difundido en redes sociales un metraje en el que se observa a una mujer en silla de ruedas a punto de ser vacunada, cuando un voluntario introduce la jeringa sin el reactivo en su brazo izquierdo, lo que generó fuertes críticas, incluso, algunos usuarios aseguraban que la campaña de vacunación era una “farsa”.
Noticia Destacada
Abuelito recorre 32 km para ser vacunado contra el COVID-19 en Panabá, Yucatán
Noticia Destacada
Interpol emite alerta mundial por venta de vacunas falsas contra el COVID-19
Los hechos ocurrieron el sábado 27 de marzo, en la localidad de Cajeme, Sonora, la mujer fue localizada para que se le aplicara el medicamento de manera correcta, mientras que el responsable, un estudiante de enfermería de la Universidad de Sonora, se disculpó por el hecho, el cual atribuyó al cansancio.
Más tarde, Jorge Taddei, delegado de la Secretaría de Bienestar, responsable del suministro y aplicación de la vacuna, aceptó que el video era real, por lo que ofreció una disculpa, además de que anunció que se abrió una investigación por el hecho.
Noticia Destacada
Desconocen paradero de empresario culpable de aplicar vacunas falsas en Campeche
Noticia Destacada
Maquiladora aplicaba vacunas falsas contra el COVID-19 a trabajadores en Campeche
De acuerdo con el funcionario, en un principio se creyó que fue una acción deliberada, pero más tarde se localizó al estudiante responsable, quien aseguró que todo se trató de un simple error humano, versión que se aceptó, pues no existían pruebas contra el joven.
La actual campaña de vacunación contraCOVID-19tiene como prioridad inocular a personas mayores de 60 años en todo el país, con el objetivo de reducir las cifras de mortalidad hasta en un 80 por ciento, de acuerdo a lo estimado por el gobierno federal.
JMCG