Este 9 de noviembre se realizará la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2022 en el Palacio de Bellas Artes a las 12:00 horas. El galardón es otorgado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura.
Noticia Destacada
Crean el Centro Biocultural en la Zona Maya de Quintana Roo
Noticia Destacada
Casa de la Cultura del Mayab en Mérida forma nuevos artistas
El reconocimiento se entrega a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la Lingüística, la Literatura, las Bellas Artes, la Historia, las Ciencias sociales, la Filosofía, y las Artes y Tradiciones populares, así como a las expresiones artísticas en general.
En el campo de Lingüística y Literatura se reconoce a la traductora Selma Ancira Berny por haber enriquecido el universo literario lector con espléndidas traducciones del ruso y del griego que forman ya parte del capital cultural de México.
Noticia Destacada
De Yucatán a Las Vegas; artesanos expondrán productos en el encuentro “Cultura Maya Fest 2024”
Noticia Destacada
UNICORNIO: Intercambios culturales entre Cuba y Yucatán
En lo concerniente al campo de las Bellas Artes, el galardón se otorga a María Rojo por su amplísima y sobresaliente trayectoria durante más de 60 años en el teatro y la televisión nacionales; además de ser un referente internacional del cine mexicano. Destaca también su compromiso social y político por elevar la cultura para ser considerada un derecho humano.
Por otra parte, en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, es reconocido Antonio Rubial García por su trayectoria académica y su divulgación de saberes que han impactado en la conformación de una identidad nacional, resultado del encuentro intercultural entre México y España. También por su amplia producción escrita y las distinciones otorgadas por instituciones nacionales y extranjeras.
Asimismo, Abigail Mendoza Ruiz es la galardonada en el campo de Artes y Tradiciones Populares, por ser portadora y transmisora de saberes y tradiciones del patrimonio biocultural, manifiesto a través de su cocina, en la vida cotidiana, ceremonial y ritual que fortalece la identidad zapoteca de su comunidad en Oaxaca, que proyecta la riqueza cultural de México en el mundo.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AA