
La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó este miércoles que el organismo ha logrado restablecer el servicio eléctrico en un 93 por ciento de las zonas afectadas por las intensas lluvias e inundaciones registradas la semana pasada en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Calleja detalló que más de 208 mil usuarios ya cuentan nuevamente con electricidad, mientras que alrededor de 19 mil 700 continúan en proceso de restablecimiento, principalmente por dificultades de acceso.
Usuarios restablecidos por entidad
- Veracruz: 121 mil 481
- Hidalgo: 58 mil 180
- Puebla: 23 mil 500
- Querétaro: Cuatro mil 970
- San Luis Potosí: sin reporte activo de usuarios sin servicio
Hidalgo y Veracruz: los retos más complejos
En Hidalgo, siete mil 263 usuarios aún están pendientes por restablecer. Con apoyo de la Sedena, la CFE ha movilizado 60 plantas de emergencia, además de 35 adicionales transportadas por vía aérea para llegar a comunidades aisladas.

Noticia Destacada
“Se hizo un puente aéreo para llevar víveres a Veracruz”; Gobernadora informa sobre ayudas del gobierno a damnificados
El personal también trabaja en la reparación de líneas de transmisión y en la rehabilitación de postes en zonas donde ya es posible acceder.
En Veracruz, hay nueve mil 338 usuarios aún sin suministro, debido a los daños severos en subestaciones y líneas de alta tensión. En Ixhuatlán y Álamo, las brigadas han recurrido al uso de helicópteros para transportar materiales y montar nuevas estructuras de postes de fibra de vidrio.
Puebla y Querétaro: avances significativos
En Puebla, se trabaja en la reparación de líneas de alta tensión para reconectar a poco más de 2dos mil 400 usuarios. Las maniobras se centran en sustituir postes dañados y tender nuevos cables.
En Querétaro, solo quedan 157 usuarios pendientes, y las cuadrillas ya recorren caminos alternos a pie para evaluar daños y acelerar las reparaciones. También se realizan labores para recuperar redes de distribución afectadas por deslaves.
Militares, maquinaria y helicópteros: respuesta interinstitucional
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación entre la CFE, Sedena, Marina y gobiernos estatales y municipales, que ha permitido acelerar los trabajos de reconexión en zonas remotas.
“Contamos con 368 máquinas de la CFE, 323 de fuerzas armadas y 47 helicópteros operando en las regiones afectadas. Es un esfuerzo nacional sin precedentes”, aseguró.
Además, se informó que ya están en marcha los proyectos ejecutivos para reconstrucción de infraestructura eléctrica, lo cual permitirá iniciar licitaciones o asignaciones inmediatas una vez concluida la fase de emergencia.
IO