
Durante su participación en el Sexto Foro México-Unión Europea, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó la estrategia del Gobierno de México para reconfigurar el sector energético nacional, con una inversión proyectada de 250 mil millones de dólares hacia 2035.
Inversión pública y privada en electricidad y gasoductos
La funcionaria detalló que este ambicioso plan contempla inversiones tanto públicas como privadas. En el sector eléctrico, se prevé una inversión superior a los 30 mil millones de dólares por parte del Estado para ampliar y reforzar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), así como otros 7 mil millones de dólares en proyectos de energías renovables impulsados por la iniciativa privada.
En el ámbito de hidrocarburos, el plan incluye la rehabilitación de refinerías, exploración y extracción, desarrollo de petroquímica y la construcción de 14 nuevos gasoductos.
Esta infraestructura busca garantizar la seguridad energética del país con una inversión estimada de 202 mil millones de dólares.

Noticia Destacada
Histórica inversión de 8,870 mdd en el sistema eléctrico: México modernizará su red con 275 nuevas líneas y 524 subestaciones
Energías limpias y cooperación con la Unión Europea
México se ha planteado como meta alcanzar entre el 38 y 40 por ciento de generación eléctrica proveniente de fuentes limpias para 2030.
Actualmente, esta cifra se sitúa en 22%. Para ello, se impulsarán proyectos como parques eólicos, centrales fotovoltaicas, plantas termosolares, biocombustibles, geotermia y energía eólica marina.
En gasoductos, se proyectan más de 8 mil millones de dólares, de los cuales 6,376 millones corresponden a nuevos desarrollos y el resto a mantenimiento.
Financiamiento europeo como clave del plan energético
Luz Elena González destacó la importancia de la colaboración con la Unión Europea, especialmente en áreas como financiamiento, transferencia tecnológica y desarrollo sustentable.
Mencionó instrumentos clave como el programa “Global Gateway”, el Banco Europeo de Inversiones y la coordinación con la banca de desarrollo mexicana como vehículos para concretar este plan energético de largo plazo.
IO