
Durante la inauguración de la Central de Ciclo Combinado Villa de Reyes en San Luis Potosí, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, subrayó que el proyecto representa uno de los compromisos más importantes de la administración federal: garantizar el acceso universal a la electricidad a precios justos, con una visión de sostenibilidad y equidad.
Acompañada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y autoridades estatales y federales, González destacó que la nueva planta sustituye a la antigua termoeléctrica de la región y forma parte de la estrategia de rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con una inversión pública de 350 millones de dólares.
Con tecnología de última generación, la central tiene la capacidad de abastecer de energía a más de 2.4 millones de personas, reducir en un 53 por ciento las emisiones contaminantes y disminuir el uso de agua en un 40 por ciento, en comparación con instalaciones convencionales.
González resaltó que, bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum, el gobierno federal consolida un modelo donde la energía no se concibe como una mercancía, sino como un derecho y un insumo estratégico para el desarrollo del país.

Noticia Destacada
Sheinbaum inaugura hospital en San Luis Potosí y promete más inversión en salud y bienestar
La funcionaria también reconoció el papel fundamental de los trabajadores de la CFE, quienes —dijo— garantizan día a día el suministro eléctrico, incluso en condiciones adversas como las generadas por el Huracán Erick y las tormentas recientes, donde se movilizaron miles de empleados para restablecer el servicio en tiempo récord.

“Solo una empresa pública con visión social como la CFE puede garantizar que ningún hogar, industria o región de México se quede sin energía”, concluyó González.
IO